Economía

Economía/Transporte.- Los controladores se suman al paro del día 25, al que están convocados 10.000 trabajadores de AENA

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La Unión Sindical de Controladores Aéreos anunció hoy que se adherirá a la convocatoria de paro para el próximo día 25 de marzo, a la que están convocados los 10.000 trabajadores de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) por USO, CCOO y UGT, como protesta ante la falta de información por parte del gestor aeroportuario sobre el nuevo modelo de gestión y su privatización parcial.

En un comunicado, USCA señaló que el colectivo de controladores se sumará al paro realizado por la Coordinadora Sindical Estatal del ente público en los mismos términos.

"Las consecuencias de la privatización parcial que se plantea como modelo para AENA van mas allá de la explotación comercial de una terminal de pasajeros, ya que está en juego, entre otras cosas, el propio futuro de AENA, y con ella, el de sus trabajadores, afectados por esta cuestión sin contar con ellos", advierte el sindicato.

Para USCA al "oscurantismo y la falta de información" con la que los gestores del ente aeroportuario están tratando este tema, hay que añadir las contradicciones que surgen entre la escasa información y las declaraciones de responsables políticos, lo que esta generando "una desconfianza adicional a la situación de incertidumbre" sobre el futuro de AENA.

Los sindicatos USO, CC.OO. y UGT convocaron el 2 de marzo a los 10.000 trabajadores del ente aeroportuario a un paro de una hora para el próximo 25 de marzo como protesta ante la falta de información sobre el nuevo modelo de AENA.

La convocatoria, de caracter estatal, afectará a todos los aeropuertos de la red y consistirá en un paro desde las 9.00 a las 10.00 horas, que pretende ser una llamada de atención de los sindicatos que están "expectantes" sobre la situación de los trabajadores ante la falta de información, según explicaron a Europa Press fuentes sindicales.

Los sindicatos denuncian que pese a que el secretario de Estado de Transportes, Fernando Palao, anunció que "la primera fase" de la privatización de AENA, que abordará la estructura interna del ente, se resolvería en el primer semestre del año, los representantes de los trabajadores insisten en que todavía no han sido informados.

"No hemos visto documentación ni información al respecto y dan por hecho un pacto con los sindicatos que no es real", aseguraron las mismas fuentes.

Asimismo, mostraron su rechazo al establecimiento de subrogaciones de contrato para la plantilla cuando se creen las empresas pertenecientes a AENA dentro de su nuevo modelo, negativa que ya han trasladado a la presidenta del ente, Encarnación Vivanco.

"Consideramos que aunque el modelo pueda ser bueno hay otras fórmulas jurídicas que se pueden llevar a cabo y que se están obviando", apuntaron las mismas fuentes que lamentaron que "no se esté hablando directamente con los sindicatos bien por considerar que no es el momento o bien por incapacidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky