La subida de las bolsas europeas llega después de que las bolsas estadounidenses cerrasen con fuertes alzas tras aminorar el miedo a los bancos y la estabilización del gasto del consumidor en Estados Unidos.
FRANCFORT, 13 mar (Reuters) - Las bolsas europeas operaban al alza en la media sesión del viernes, en lo que es la cuarta jornada consecutiva en positivo, impulsadas por el buen comportamiento bursátil de los bancos y las compañías mineras.
El ambiente positivo también se vio estimulado por las noticias de nuevas medidas fiscales en Japón y las declaraciones del primer ministro chino de que se daría más gasto para recursos -- como los básicos -- con el objetivo de alcanzar el 8 por ciento de crecimiento para este año.
A las 1331 GMT, el índice FTSEurofirst 300 de los principales valores europeos subía un 2,21 por ciento.
Los bancos lideraron la subida, después de que el banco estadounidense Citigroup dijera que no necesita más dinero de emergencia del Gobierno y espera seguir siendo privado, mientras Bank of America señaló que fue rentable en enero y febrero.
Las acciones del banco británico Barclays subían un 15,16 por ciento, Credit Suisse hacían lo propio un 8,46 por ciento, ING Group sumaba un 7,04 por ciento y Societe Generale trepaba un 4,72 por ciento.
El índice DJ Stoxx de recursos básicos -- el único sector de Europa en terreno positivo en 2009 -- subia un 5,47 por ciento, con el fabricante de acero ArcelorMittal creciendo un 8,12 por ciento y las mineras Anglo American y Rio Tinto con alzas del 5,07 por ciento y del 5,15 por ciento, respectivamente.
Principales índices europeos:
Indice FTEU3
Índice FTSE
Índice CAC-40
Índice Dax 30
(Información de Peter Starck, traducido por Feliciano Tisera)
(peter.starck@reuters.com ; +33 1 4949 5269, Reuters Messaging: peter.starck.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.