El ex presidente de la Comisión Europea Romano Prodi defendió hoy la intervención pública y de los gobiernos para impulsar el desarrollo de las energías renovables, como la solar, y echó de menos la existencia de instrumentos financieros para este tipo de energías, por lo que recuperó la idea de crear un banco del Mediterráneo y que sea fruto de la cooperación entre países de las dos orillas.
BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)
En su intervención en la última jornada del IV Foro Euromediterráneo de la Energía, Prodi constató que en zonas como el Magreb hay mercado con un elevado potencial, pero no mecanismos de financiación para impulsarlo.
"Debemos hacer un esfuerzo conjunto entre países del Magreb y la UE para la difusión de la energía solar", insistió, tras recordar que el dinero para la nuclear ya se tiene, pero sin querer entrar en este debate, siempre latente.
En su opinión, el área del Mediterráneo tiene como asignatura pendiente el desarrollo de energías como la eólica o la solar. "No tenemos en mente el potencial de estos campos porque nos concentramos en el hoy, y no en el mañana", lamentó.
Prodi recordó que son necesarios proyectos conjuntos en energías renovables --reconoció que a veces el tema puede ser controvertido--, e insistió en que hacen falta instituciones financieras en la zona para cubrir la demanda de los países del sur.