ZARAGOZA, 13 (EUROPA PRESS)
Izquierda Unida (IU) se ha dirigido por escrito a los Gobiernos central y aragonés exigiendo toda la información y documentación relativa a la situación de General Motors, así como todos los datos que obren en poder de ambas Administraciones en relación con los planes de futuro que tiene la multinacional para las plantas europeas en general y para la de Figueruelas (Zaragoza) en particular.
La petición se ha realizado de común acuerdo entre IU Aragón e IU Federal, una vez que se ha conocido la asistencia a diversas reuniones de altos cargos de ambas Administraciones.
El coordinador general de IU Aragón, Adolfo Barrena, señaló que "el consejero de Industria del Gobierno de Aragón y la secretaria general de Industria han mantenido encuentros y reuniones con el Gobierno alemán y con la Comisión Europea y deben poner a disposición de los grupos parlamentarios y de los sindicatos la información de la que dispongan, así como del contenido de las conversaciones".
"Igualmente, declaró Barrena, deben informarnos del objetivo de la visita del ministro de Industria a Detroit para hablar con la matriz norteamericana de General Motors".
IU consideró necesario, en estos momentos en los que se abre paso una posibilidad de segregación de las filiales europeas, "garantizar que los grupos parlamentarios, los representantes de los trabajadores y la ciudadanía en general, tengan conocimiento exacto de la situación, del plan de viabilidad futuro, de las ayudas públicas que requiere GM y, sobre todo, de las garantías que da la multinacional de no recortar derechos a sus plantillas, de no arrojar al paro a más trabajadores y trabajadoras y de contemplar en sus planes a las empresas auxiliares que deben ser consideradas igualmente en el proyecto de viabilidad futura".
En este sentido, Barrena reiteró que "no apoyaremos ninguna medida que, además de requerir cuantiosas ayudas públicas, exija esfuerzos a los trabajadores y trabajadoras. Las noticias que nos llegan a través de los sindicatos nos hacen ser muy cautelosos y, por ello, exigimos información ya que, junto a la luz de futuro que significa la posibilidad de segregación de la matriz estadounidense, vemos las oscuras sombras de pedir esfuerzos salariales y de empleo a trabajadores y trabajadoras que ya han sufrido estos recortes".
"Queremos ver un plan de viabilidad serio, riguroso y creíble. Estamos hartos de ver que General Motors recurre a la petición de cuantiosas ayudas públicas y a las rebajas salariales y amenaza de despidos", subrayó el coordinador de IU en Aragón.
Izquierda Unida recordó que ya advirtió, cuando fue el único grupo que no apoyó en las Cortes de Aragón el aval del Ejecutivo autónomo a la multinacional de 200 millones de euros, que "las ayudas debían darse con control y trasparencia, con riguroso conocimiento del estado financiero y económico de GM, con garantías de que las ayudas quedaban en Figueruelas, con compromiso de no recortar derechos ni reducir empleo y con cláusula de retorno en caso de incumplimiento de condiciones.
Según Barrena, "seguimos igual y ha pasado el tiempo de los cheques en blanco para General Motors. Ayudas sí, pero con condiciones y garantías".