Economía

La morosidad de la banca creció un 148% en el mes de febrero, hasta 32.068 millones

Las deudas impagadas que las empresas y particulares tenían al cierre de febrero con bancos y entidades financieras ascendían a 32.068 millones de euros, el 148% más que un año antes, según datos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef-Equifax). Las operaciones morosas se elevaron hasta 5,7 millones, lo que representa un incremento del 45,3% respecto a febrero de 2008 y sitúa este indicador en su nivel más alto desde 2002.

En su informe, Asnex-Equifax destaca el enorme incremento del número de inmigrantes morosos, que se sitúa ya en 665.000, el 192% más que un año antes. En cuanto a los españoles, son ya 2.022.000 millones de morosos, el 59,8 por ciento más que en febrero de 2008.

La banca, la más afectada

Por lo que respecta a las empresas, la cifra se sitúa en 227.000 sociedades, el 55,7% más. El sector hipotecario fue el más afectado por este incremento de la morosidad, dado que creció el 310%, seguido de los préstamos personales, con el 91%, y los préstamos al consumo y para la financiación de automóviles, con el 89 y el 85 %, respectivamente.

En las operaciones realizadas con tarjetas de crédito, el incremento fue del 77%, y en lo relativo a telecomunicación y descubiertos en cuenta corriente subieron el 57 y el 53%.

El registro de Asnef-Equifax se nutre de los datos aportados por 351 entidades, entre las que se encuentran bancos, cajas de ahorro y rurales, financieras de crédito, y empresas que gestionan créditos para concesionarios de automóviles o pagos de recibos telefónicos. Además, distribuidores de petróleo y de electricidad aportan y consultan datos del fichero de morosos de Asnef, del que son dados de baja los clientes que abonan la deuda registrada por las entidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky