Economía

El euribor marca un mínimo histórico diario al caer hasta el 1,923%

Fiel a su racha descendente, el euribor, el indicador más utilizado para el cálculo de préstamos hipotecarios en España, ha bajado hoy también y se ha colocado en el 1,923%, la tasa intradía más baja de todos los tiempos. De este modo, la media mensual provisional de marzo marca también un mínimo histórico del 1,963%.

El 16 de junio de 2003 el euribor marcó el 1,929%, con lo que la media de ese mes se situó en el 2,014%, la menor de su historia hasta ahora, cuando a falta de diez sesiones para que concluya el mes el indicador ya sitúa su media mensual en el 1,963%.

De este modo, con la media alcanzada hoy, una hipoteca de 150.000 euros contratada hace un año al 4,590%, con un plazo de amortización de 25 años que se revise al terminar marzo, experimentaría una rebaja de más de 200 euros al mes o casi 2.500 al año. Para un préstamo de 300.000 euros, el recorte sería de casi 5.000 euros anuales.

Previsiones de más bajadas

Los analistas consultados por EFE dan por hecho que el indicador experimentará nuevos recortes en las próximas semanas, máxime cuando el Banco Central Europeo (BCE) se muestra dispuesto a aprobar nuevas bajadas de tipos den la Eurozona.

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dijo ayer en Viena que la entidad no ha decidido "si los tipos de interés en su estado actual son los más bajos posibles", lo que implicaría que en su próxima reunión, el 2 de abril, habrá nuevos recortes.

El euribor evoluciona de forma paralela a los tipos de interés en la Eurozona y varía en función de las subidas o bajadas de tipos.

Tras marcar en julio del año pasado sus máximos históricos, el indicador comenzó en octubre una racha bajista en la que llegó a encadenar 91 sesiones consecutivas de descensos.

El impacto del euribor

Las familias españolas se ahorrarán unos 25.000 millones de euros en 2009 por las menores cuotas hipotecarias derivadas del descenso del euribor, que se situará "probablemente" en un tasa media anual inferior al 2,5%, según cálculos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

El presidente de la AHE, Gregorio Mayayo, subraya que la caída de los tipos de interés oficiales y el consiguiente descenso del Euríbor también contribuirán al retroceso de la morosidad.

Si se mantiene el nivel de tipos actual, todos los préstamos a tipo variable y cuota constante, que suponen aproximadamente el 90% de la cartera viva, contratados antes de 2009 tendrán "unas cuotas anuales de amortización inferiores o muy inferiores a las que pagaron inicialmente", precisa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky