Economía

El "Feng Shui" es la nueva brújula asiática que guía a los inversores

Las consultoras especializadas en esta disciplina ya arrasan en regiones como Hong Kong. Sus principios (armonía y equilibrio) se oponen a la euforia que ha reinado en los mercados en los últimos años con el objetivo de crear un entorno armónico desde el punto de vista empresarial. Una auténtica fiebre que se extiende más allá del mundo asiático.

Frente a la crisis, armonía y orden. La receta clásica del Feng Shui enfoca en la dirección opuesta a la euforia desatada, la ambición desmedida y el escaso rigor que han presidido los mercados en los últimos años.

Quizá por ello está teniendo una calurosa acogida entre los empresarios e inversores asiáticos, especialmente en Hong Kong: golpeados por la tormenta financiera global, muchos magnates de la ex colonia que sufrieron una dramática caída del valor de sus carteras apuestan ahora por esta técnica milenaria -de origen chino- que persigue el equilibrio y la armonía entre las personas y el mundo que nos rodea.

No es un fenómeno nuevo. El Feng Shui ha presidido la vida en Hong Kong y otros países asiáticos desde siempre. Pero ahora esta fiebre ha alcanzado también al sector financiero. Hace días, unos 170 clientes premium de ABN Amro Banca Privada asistieron en un hotel de Hong Kong a la disertación de un conocido maestro del Feng Shui, Alion Yeo. En este año de incertidumbre, una pregunta cotizó sobre el resto: ¿cómo evolucionarán los mercados financieros en 2009? Durante horas, Yeo compartió sus cábalas y profecías con una audiencia entregada.

La demanda se dispara

Con el desprestigio de economistas de las instituciones financieras y analistas de fondos, la demanda de los servicios de consultores de Feng Shui se ha disparado. "Cuando meses atrás empezaron a derrumbarse los mercados, nuestros analistas advirtieron, no necesariamente en broma, que los inversores no sólo habían dejado de creer en los fundamentos, sino que llegó un momento en que sólo respondían las llamadas de sus consultores de Feng Shui", asegura la consultora CLSA Asia Pacífic Markets en su informe Feng Shui Index, que cada año profetiza acerca de la evolución en los mercados.

Según dicho informe, basado en el arte de la geomancia, la volatilidad predominará en la Bolsa de Hong Kong durante la primera mitad de 2009, para caer en verano antes de iniciar la escalada en los últimos meses del año. "Los inversores están desesperados y necesitan esperanza. Desde la perspectiva china, el Feng Shui es un indicador muy útil", apuntan desde CLSA. En Taiwán, Singapur y Malasia, con mayoría o fuerte presencia demográfica de origen chino, ese tipo de consultoría siempre ha tenido un público fiel. Pero ahora el negocio vive un momento envidiable.

"Con una economía en expansión, muchos gastan un dinero extra en consultoría Feng Shui. Y en épocas como la actual, en la que mucha gente se siente perdida, esperan ver algo de luz con la ayuda de nuestros maestros", apunta Chui Khim, directora de Way on Net Group, empresa sectorial en Singapur. Liu Qiao, experto en comportamiento financiero de Hong Kong University, asegura que los inversores han dejado de creer en bancos y fondos de inversión. "Ahora ven a los banqueros cometiendo errores estúpidos, lo que explica que tanta gente vaya en direcciones distintas, desde maestros del Feng Shui a súplicas en templos", declaró a The Wall Street Journal.

Una superstición que se convierte en fiebre

La fiebre por el Feng Shui se ha extendido incluso a China, el lugar donde se originó. Pero, paradójicamente, fue prohibido durante la Revolución Cultural hasta hoy, que el Gobierno comunista sigue sin tolerarlo y considerándolo una superstición. Pese a ello, cuenta con muchos adeptos -incluidos inversores- por debajo de la superficie: "Hay una importante demanda por este servicio en el mercado", afirma Dana Elraviv, fundadora de A Matter of Chi, empresa extranjera que ofrece servicios de Feng Shui en Pekín desde hace casi cuatro años.

Las trabas oficiales, desde el bloqueo en China de su web (www.amatterofchi.com) hasta la captación de clientes a través del boca a oído, no impiden la creciente fascinación de la geomancia entre la población china. "Hay mucho interés, pero nadie habla de ello abiertamente", insiste Elraviv. Además de cursos y consultoría residencial (redefinición del lugar de trabajo o residencia), su negocio presta servicio a multinacionales y compañías: desde elegir un nombre o el día de registro, pasando por consejos a la hora de cerrar fusiones y adquisiciones.

Útil en fusiones

"El factor tiempo es crucial en Feng Shui para fusiones y adquisiciones. Si el momento no es bueno, la compañía decide no seguir con los planes previstos", asegura la experta. El apogeo del Feng Shui en buena parte de Asia contagió hace años incluso a Occidente, donde se considera muy atractivo. "En España está muy de moda desde hace un par de años y es un producto innovador", señala Ángel García, consultor de la Escuela Europea de Feng Shui (www.fengshuieuropa.com), de ahí que una decena de empresas ofrezcan ya servicios relacionados.

Desde la perspectiva empresarial, su misión es transformar la tendencia del negocio a través de redefinir los lugares, explica García. "Se trata de crear un entorno armónico", especifica. Pero mientras en Oriente las corporaciones anuncian el Feng Shui como un valor añadido, en España aún existe cierto pudor a nivel empresarial, pese a que los resultados -explica el mismo experto- son incuestionables en forma de incrementos del negocio en un 20 ó 30 por ciento, disminución de impagados o deducción de gastos. "Los clientes siguen viniendo porque les funciona", advierte Ángel García.

Aunque en España no es común -como en Asia- hacer uso del Feng Shui para consultoría financiera, el modelo de negocio cotiza al alza en estos momentos de crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky