Economía

La CEOE propone que las empresas no paguen bajas laborales desde el cuarto día

Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE.

La CEOE propondrá en la mesa de diálogo social que se suprima la obligación empresarial del pago de la prestación del cuarto al decimoquinto día de baja, tal y como ahora establece la Ley General de la Seguridad Social. La patronal asegura que no hay ruptura ni en el diálogo social ni en la negociación colectiva. La europatronal vaticina que España perderán 1,1 millón de empleos este año.

La propuesta la ha anunciado hoy el director de Relaciones Laborales de la CEOE, José de la Cabada, quien ha explicado que el pago de estas bajas supone una "penalización difícilmente justificable" para las empresas.

Además, ha aprovechado para criticar que el sistema público de la Seguridad Social no realice "ningún seguimiento" del coste que supone para las empresas la financiación de las bajas laborales.

De la Cabada hizo estas consideraciones durante unas jornadas sobre productividad laboral y reducción del absentismo organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

El director de Relaciones Laborales de la CEOE no quiso hablar sobre la propuesta del incremento salarial máximo del 1% para los nuevos convenios colectivos que se firmen en 2009, aunque aseguró que los empresarios seguirán "dando la lata" con este asunto.

Precisamente, esta propuesta ha sido fuertemente criticada desde CCOO y UGT, que la consideran una mala noticia porque supondría erosionar la capacidad adquisitiva de los ciudadanos.

Diálogo social

A pesar de las falta de consenso en la negociación del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (ANC) en 2009, la CEOE afirma que "en ningún caso" se puede hablar de ruptura del diálogo social, donde intervienen el Gobierno y las organizaciones patronales y sindicales, ni de la negociación colectiva, en la que sólo negocian la patronal y los sindicatos.

Así lo confirmaron a EFE fuentes de la CEOE que aseguraron que en la Junta Directiva que celebró ayer la confederación se puso de manifiesto el acercamiento con los sindicatos en "prácticamente" todos los asuntos relacionados con la negociación colectiva a excepción de las recomendaciones de los empresarios en materia salarial.

Este ámbito de negociación colectiva, que la CEOE también denomina "diálogo social", es bipartito y corresponde exclusivamente a empresarios y sindicatos, mientras que el Gobierno no interviene.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky