Valderas acusa a Chaves de convertirse en un "empresario sin alma" y le pide que ponga "punto y final" al sufrimiento de 73 familias
Valderas acusa a Chaves de convertirse en un "empresario sin alma" y le pide que ponga "punto y final" al sufrimiento de 73 familias
SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, se comprometió hoy a reunirse con una representación de los 73 ex mineros de la empresa Boliden, --firma que explotaba la siniestrada mina de Aznalcóllar (Sevilla)--, que se encuentran concentrados desde hace 18 días a las puertas del Parlamento de Andalucía, --cinco de ellos en huelga de hambre--, aunque insistió en que el Gobierno andaluz ha cumplido "estrictamente" con ellos. Si bien, el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, le acusó de haberse convertido en un "empresario sin alma" y de haber incumplido el acuerdo de recolocación de estos trabajadores, firmado entre la Administración andaluza y los sindicatos.
Durante la sesión de control al Gobierno celebrada en el Pleno del Parlamento andaluz, en la que estuvieron presentes alrededor de una decena de ex mineros de Boliden, Chaves respondió a Valderas que él no es el empresario, sino un presidente de la Junta "siempre al lado de los trabajadores con problemas".
Asimismo, Chaves dijo que a lo largo de 2008 y a principios de 2009, los citados ex mineros han recibido dos ofertas de trabajo aprobadas por la comisión de seguimiento del acuerdo firmado entre Junta y sindicatos, que consistían en 33 puestos de trabajo en la Mina de las Cruces (Sevilla) y otros tantos en la Empresa de Gestión Medioambiental de la Junta (Egmasa).
Si bien, según explicó el presidente, los ex mineros no aceptaron estos puestos de trabajo, que la propia comisión de seguimiento y el sindicato de CCOO consideró que cumplían las condiciones requeridas, también en lo referido a garantías salariales. "La no aceptación del puesto de trabajo suponía la desvinculación del trabajador respecto al acuerdo firmado", agregó.
Chaves, que se mostró abierto al diálogo y anunció que recibirá a los ex mineros junto con el secretario general de CCOO, Francisco Carbonero, afirmó que "nadie" le puede decir que su Gobierno no ha cumplido con estos trabajadores. "Los hechos son los que son y demuestran que hemos estado en todo momento al lado de los trabajadores, cumpliendo con todos los compromisos", agregó.
MÁS DE 140 MILLONES DE INVERSIÓN
Chaves destacó que cuando se produjo el cierre de la mina de Aznalcóllar y 417 mineros perdieron sus puestos de trabajo, el Gobierno andaluz destinó 18 millones a cofinanciar el plan de prejubilaciones, 66 millones al plan de recolocación, 300.000 euros al plan de orientación y formación laboral y 57 millones a la reactivación económica de la zona. Dichas inversiones superan los 140 millones.
No obstante, el líder del Ejecutivo andaluz lamentó que después del esfuerzo demostrado por la Junta esta situación "no haya terminado bien". "No estoy satisfecho, pero no es a mí a quien debe pedir explicaciones", contestó Chaves a Valderas.
Por su parte, el coordinador general de IULV-CA, quien mostró su solidaridad a los ex mineros acampados a las puertas del Parlamento y a los que se encuentran en huelga de hambre, dijo que en los momentos difíciles, como los actuales, "los trabajadores tenemos que defender con uñas y dientes nuestros derechos sociales y laborales".
Valderas, que responsabilizó a Chaves de la situación en la que se encuentra este colectivo, le interpeló para que abra un camino de solución al conflicto y para que "exija el cumplimiento al pie de la letra de los acuerdos firmados". Y es que, según dijo, "es la forma de poner punto y final al sufrimiento de estas 73 familias".
ACUSACIONES CONTRA EMPLEO E INNOVACIÓN
Asimismo, el máximo dirigente de IULV-CA acusó a los consejeros de Innovación, Ciencia y Empresa, y de Empleo, Francisco Vallejo, y Antonio Fernández, respectivamente, de "cultivar la mentira y el engaño y de difamar la dignidad de estos trabajadores", que según afirmó, son las víctimas de un problema que lleva muchos años sin resolverse adecuadamente por parte de la Junta.
"Usted puede resolverlo rápidamente, ya que no es difícil de hacerlo", le trasladó Valderas al presidente de la Junta, al que también acusó de que "leer la parte del acuerdo que considera oportuna". Así, Valderas aseguró que la comisión de seguimiento del acuerdo no se ha reunido y que los trabajadores recibieron una carta de despido a través de un burofax.
Por último, el coordinador general de IULV-CA pidió a Chaves que lea "atentamente" la carta que le ha enviado el propio secretario general del CCOO, en la que le pide su intervención para solucionar definitivamente "con una situación de conflictividad innecesaria".
TRABAJADORES DE BOLIDEN: "CHAVES CORTIJERO"
Tras finalizar el debate entre Chaves y Valderas, algunos de los ex mineros de Boliden que lo presenciaron desde la tribuna de invitados del salón de plenos fueron desalojados por los servicios de seguridad de la Cámara por protagonizar una protesta, al no haber quedado satisfechos con la respuesta del presidente.
Previamente, la presidenta del Parlamento, Fuensanta Coves, les llamó la atención y les trasladó que no estaba permitido que realizaran manifestaciones. Si bien, tras finalizar su intervención el presidente de la Junta, uno de los ex mineros le llamó "cortijero", mientras que otro gritó que "tenía dos hijos en casa y que no había recibido ninguna oferta de trabajo".