
Madrid, 12 mar (EFE).- La huelga indefinida que hoy han iniciado los agentes de primera intervención de la M-30, los trabajadores de EMESA que se autodenominan "bomberos" de los túneles, es seguida por más del 91 por ciento de éstos según los sindicatos y por sólo el 1,4 por ciento de toda la plantilla, según la empresa.
Los agentes de intervención están llamados a una huelga indefinida a partir de esta medianoche en demanda de un reconocimiento de su función y del restablecimiento de los medios que utilizaban en las emergencias y, además, están concentrados ante la Alcaldía, en la plaza de Cibeles, desde las 10 de la mañana.
El presidente del Comité de Empresa, Miguel del Canto, ha dicho a Efe que, de los 80 trabajadores que cumplen esa función en EMESA, a los que se dirige específicamente la convocatoria -aunque es general a toda la empresa, con 289 empleados- sólo siete han acudido hoy a su puesto y 67 están en la concentración.
Sin embargo, fuentes de la empresa han asegurado a Efe que sólo cuatro empleados secunda la huelga, lo que supone el 1,4 por ciento de la plantilla -el 5 por ciento respecto a los 80 agentes de intervención-.
Según han indicado los sindicatos, los motivos de la huelga son la "ruptura" de la mesa de negociación que se creo el pasado mes de diciembre y la "negativa por parte de la dirección y los responsables de la UTE (Ferrovial, Dragados e IMESAP) a negociar".
También la "brutal decisión de retirar los vehículos de primera intervención (camiones de bomberos) de la conservación de vía y como consecuencia atender las intervenciones en furgoneta", algo que, a su juicio, "afecta directamente a la seguridad de los usuarios" de la M-30.
Otro motivo, añaden, es la "negligencia por parte de la empresa de retirar todos los equipos protección individual de los trabajadores que utilizaban en las intervenciones y emergencias diariamente: casco de intervención, chaquetón de intervención, pantalón de intervención, cubrenucas ignífugo, linterna".