Economía

Economía/Motor.- La reunión de los países de la UE con fábricas de Opel se celebrará el viernes

BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)

La reunión de los países de la UE afectados por el futuro de Opel, entre ellos España, para exigir a su matriz estadounidense, General Motors, que informe de manera transparente y abierta sobre sus planes se celebrará el próximo viernes, según informó hoy el portavoz de Industria de la Comisión, Ton van Lierop. Al encuentro acudirán el consejero delegado de General Motors en Europa, Carl-Peter Forster, y el jefe de operaciones de la compañía, Fritz Henderson.

A la cita están convocados los ministros de Economía o Industria de la UE, aunque se espera que asistan los de los países que acogen plantas de Opel o proveedores de la compañía. El objetivo del encuentro es reforzar la cooperación entre los Estados miembros y mejorar el intercambio de información y la transparencia, según explicó el portavoz.

La iniciativa de la reunión partió del vicepresidente del Ejecutivo comunitario y responsable de Industria y Empresa, Günter Verheugen, que aseguró que General Motors está manteniendo una actitud "inaceptable" porque negocia con cada Gobierno e incluso con cada región por separado sin proporcionar toda la información.

La empresa estadounidense ha reclamado a los Gobiernos europeos 3.300 millones de euros en ayudas públicas para garantizar la supervivencia de Opel. Esta empresa tiene plantas en España, Alemania, Bélgica, Polonia y en Reino Unido a través de su filial Vauxhall y Suecia a través de Saab. Otros países europeos, como Austria o Francia, albergan a proveedores de General Motors.

El comisario de Industria explicó que la reunión servirá "para garantizar que todas las autoridades públicas que están tratando con General Motors sepan lo que está pasando". No obstante, resaltó que el objetivo del encuentro no será "preparar, discutir o presentar un plan de rescate europeo para General Motors".

"Si este plan es posible o no, nadie puede decirlo. Lo que ocurra depende totalmente de la información que tengamos", insistió Verheugen. Afirmó que es imprescindible que la empresa estadounidense revele todos sus planes para las plantas europeas, qué piensa hacer con los derechos de propiedad intelectual y si mantendrá o no la responsabilidad sobre sus filiales europeas.

El secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, aseguró que a España le parece "bien" la convocatoria de esta reunión y acudirá. No obstante, expresó sus dudas sobre las posibilidades de que salga adelante un plan como el propuesto por General Motors para Opel por "la dificultad de establecer una nítida separación entre lo que es la casa madre en Estados Unidos y las factorías europeas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky