Economía

Economía.- Espinosa plantea reducir los contingentes en las campañas agrícolas para absorber parados de la construcción

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, planteó hoy la posible reducción de los contingentes en las campañas agrícolas con el fin de absorber la mano de obra procedente del sector de la construcción, que en el último año ha multiplicado por más de dos (107%) su cifra de parados, hasta superar los 630.000, según los últimos datos del Inem.

"Habrá que aprovechar la mano de obra que tenemos en nuestro país como demandante y, a lo mejor, reducir esos contingentes que venían para campañas específicas", afirmó Espinosa en Los Desayunos Informativos de Europa Press.

Asimismo, abogó por "frenar" los planes de formación de trabajadores procedentes de otros países, tal y como contemplaba el convenio de colaboración entre el Ministerio de Trabajo y el Cluster de empresas pesqueras mixtas, e incorporar a la flota española otros con formación suficiente al haber estado ya en el sector.

"Desde unos meses estamos incorporando demandantes de empleo en agricultura, ganadería y pesca que proceden de la construcción; es un regreso de gente que con anterioridad había salido ya de estos sectores a la construcción", señaló Espinosa, quien indicó que hasta pocos meses el sector primario era demandante de mano de obra inmigrante.

La ministra no precisó en qué número se podrían reducir los contingentes, teniendo en cuenta, según dijo, que las producciones agrícolas no son iguales, al depender de factores como la climatología, que pueden variar la producción y las necesidades de mano de obra.

Asimismo, Espinosa reconoció la existencia de un menor número de agricultores y de un menor número de unidades de explotación, aunque subrayó que, a pesar de ello, la producción se mantiene e incluso crece, gracias al aumento de productividad.

"En cuanto mantengamos eso, nuestra preocupación no es mayor", dijo la titular de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, quien defendió por último la agrupación de explotaciones.

PESCA "RESPONSABLE Y SOSTENIBLE".

Por otro lado, durante su intervención, la ministra resaltó que su departamento está implicado en consolidar una pesca "responsable y sostenible", para lo que está trabajando en la recuperación de los 'stocks' de las especies más importantes.

Según explicó, en el plan de recuperación comunitario de la merluza y cigala sur se ha logrado llegar al 75% de su nivel de referencia.

Asimismo, incidió en la preservación de los ecosistemas y resaltó que la creación de reservas marinas de interés pesquero y de áreas protegidas persigue que el ejercicio de la pesca se haga con criterios de sostenibilidad.

Concretamente, Espinosa indicó que el Gobierno pretende crear cinco nuevas zonas de este tipo durante la actual legislatura: Cabo de Creus, Islas Columbretes, Canal de Menorca, Isla de Alborán y Banco de Galicia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky