Economía

Los ministros de Finanzas europeos propondrán duplicar los fondos del FMI

Joaquín Almunia, comisario de Asuntos Económicos y Monetarios. Foto: Archivo

Los ministros de Economía europeos podrían proponer mañana duplicar los fondos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudar a países en apuros. Según recoge el diario estadounidense The Wall Street Journal, esta medida vendría acompañada también de una reforma de la institución internacional, que implicaría una participación más activa del FMI en la economía mundial.

La opción de reinventar el FMI es una posibilidad que se viene planteando desde hace semanas. Sin ir más lejos, el pasado mes de febrero los ministros de Economía del G-7 anunciaron que habían llegado a un acuerdo para reformar y reforzar la insititución.

Las propuestas de los ministros de Economía y Finanzas comunitarios, que se encuentran reunidos en Bruselas en su encuentro mensual, irían en la misma dirección. Así, en el borrador al que ha tenido acceso el rotativo aseguran que "es esencial que el FMI tenga significado económico para asistir a los países particularmente afectados por la crisis actual".

Preparados para inyectar más fondos

"Los Estados miembros de la UE apoyan doblar los fondos del FMI y están preparados para contribuir con un incremento adicional temporal, si fuera necesario", añade la nota, que podría ser difundida oficialmente mañana.

Por otra parte, plantean que el número de donantes se amplíe en un futuro. En concreto, animan a participar a países que "en los últimos años han acumulado reservas extranjeras", como podrían ser China o Arabia Saudí. A cambio, éstos podrían adquirir un mayor peso en la gestión del FMI, señala el borrador.

En este sentido, los ministros de Finanzas europeos consideran que la remodelación del Fondo Monetario Internacional debería reflejar "más adecuadamente el peso relativo" de los países en la economía global.

Hasta el momento, el FMI ha distribuido hasta 48.000 millones de dólares en ayudas a Letonia, Hungría, Ucrania, Pakistán, Islandia, Bielorrusia y Serbia, y está en negociaciones para dotar de liquidez extra a Turquía, lo que está disparando la proecupación acerca de que se agoten sus reservas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky