ZARAGOZA, 9 (EUROPA PRESS)
La tercera edición de Qualimen se presenta como una plataforma del sector agroalimentario para favorecer el comercio empresarial y acercar a los diferentes agentes toda la oferta alimentaria, turística y gastronómica que existe en los mercados españoles.
El consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, y el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, han presentado hoy la tercera edición de Qualimen, La Feria Internacional del Mercado Alimentario, Qualicoop y Frozen, y la séptima edición de EXP Hostel, que se celebrarán en Zaragoza desde mañana y hasta el próximo 12 de marzo.
En su intervención, el consejero ha asegurado que, pese a la situación actual de los mercados, el sector agroalimentario "goza de muy buena salud y avanza con solidez", un crecimiento que, a su juicio "consolida y fortalece la economía". En este sentido, el consejero destacó que muchos sectores agrarios a través de sus cooperativas están entrando en la actividad transformadora, "lo que ha permitido en Aragón contar con una importante industria alimentaria".
Más de 20.000 metros cuadrados en tres pabellones de Feria de Zaragoza acogerán 329 expositores, 313 españoles y 16 extranjeros, pertenecientes a más de treinta sectores alimenticios, como denominaciones de origen, lácteos, conservas, aceites, bebidas, congelados, equipamientos hosteleros o asociaciones e instituciones interprofesionales.
En esta edición, destaca la presencia de un buen número de empresas extranjeras que participarán en la muestra en el área de misiones comerciales. Se trata de una iniciativa de la institución ferial para abrir nuevas expectativas a las empresas y los productos españoles. Así, hasta Qualimen llegarán misiones de 16 países, como Alemania, Japón, Argentina, Finlandia o Arabia Saudí.
Qualimen es, asimismo, escenario de la celebración de concursos nacionales e internacionales, jornadas técnicas y eventos de promoción de los alimentos. En este sentido, el Gobierno de Aragón celebra el día 11 la tercera Gala Alimentos de Aragón, en el que se entregarán los premios a aquellas empresas, personas o instituciones que han contribuido a fomentar y divulgar la agroalimentación aragonesa desde distintos ámbitos.
Con el fin de conseguir una mayor difusión y abrir el mercado alimentario a otros sectores vinculados, la Feria Internacional del Mercado Alimentario contará con el apoyo de otros tres salones que se celebran de manera simultánea y que sirven para reforzar su posicionamiento ferial en el mercado internacional. Así, del 10 al 12 de marzo tendrá lugar Qualicoop, la tercera edición del Salón Alimentario del Producto Cooperativo; Frozen, III Feria Internacional de Productos Congelados, y EXP Hostel, VII Salón de Equipamiento para Hostelería.
Más de una treintena de sectores están presentes en la fusión de estos cuatro salones que cuentan, además, con la participación de los Consejos Reguladores y la Denominación de Origen, empresas de conservas, lácteos, aceites, bebidas, asociaciones e instituciones interprofesionales, que aprovecharán el salón para presentar sus productos, actividades y servicios.
CERTAMENES
En el marco de estos salones van a tener lugar citas tan relevantes como el IX Certamen Nacional de Gastronomía de la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España.
Cada concursante efectuará siete porciones de un plato elaborado con una pieza completa de Ternasco de Aragón, con una salsa integrada en el plato o servida en una salsera independiente que deberá incluir entre sus ingredientes algún vino de Aragón con Denominación de Origen y dos guarniciones complementarias.
El postre, que también deberá contar con siete porciones, estará elaborado a base de productos de agricultura ecológica de Aragón o con la 'C' de calidad alimentaria o quesos artesanos.
El jurado, formado por cocineros de reconocido prestigio profesional en representación de las asociaciones participantes, valorará la presentación de cada uno de los platos presentados a la convocatoria, la dificultad, la creatividad, el sabor y la sazón, la destreza profesional y la aplicación y coste comercial.
El vencedor obtendrá un premio metálico de 3.000 euros y el derecho a participar como representante de España en el Certamen Internacional de Cocina Iberoamericana, que se celebrará en octubre de este año. Para el segundo clasificado, el importe será de 2.000 euros y 1.000 euros para el tercero.
También tendrá lugar, en el marco de los salones de Feria de Zaragoza, el III Campeonato del Mundo de Flameados, en el que participarán representantes de diversos países y que situará a Zaragoza en el mapa internacional de la gastronomía de calidad.
En esta modalidad podrá participar un máximo de dos personas por cada país miembro de la Unión Internacional de Maitres de Hotel y algunos profesionales invitados expresamente por la organización, que deberán contar con una amplia y avalada trayectoria en el sector.
El idioma oficial de concurso será el inglés y constará de tres pruebas puntuables en las que los ingredientes serán productos de Denominación de Origen típicos en Aragón. En la primera de ellas, el ingrediente será el entrecôte de vacuno aragonés y en la segunda el melocotón de Calanda. Para la tercera prueba, los participantes podrán maridar el plato con el vino que ellos elijan.
La fecha para la celebración del Concurso Internacional de Flameados es el jueves, 12 de marzo, a partir de las 10.00 horas. Los premios serán para los tres primeros clasificados, así como existen dos categorías más para premiar la técnica en la preparación de los platos y otro al mejor plato elaborado a base de productos de Aragón.
Otra de las citas importantes es el I Certamen de Coctelería, organizado por expertos en hostelería y la Asociación de Maitres y Profesionales de Sala de Aragón. La cita consta de dos fases, una eliminatoria en la que se elaborarán cuatro cócteles y en la segunda y última fase se servirán tres mezclas.
Las combinaciones deben de ser inéditas y de libre creación y el número de bebidas permitido será de cinco. Así, uno de los puntos relevantes es la utilización de nuevas técnicas I+D+I en la elaboración de estas bebidas, para lo que se ha creado un premio especial.
En este sentido, el próximo día 12 de marzo será la fecha para esta cita en la que dos jurados -uno de ellos formados por profesionales de prestigio relacionados con el sector y otro no profesional que será el encargado de evaluar la prueba de degustación- designarán al mejor coctelero.
También obtendrán premio, además de los tres finalistas, el profesional que demuestre más destreza; al mejor cóctel elaborado a base de cerveza; premio a la elegancia; al cóctel más innovador; premio a la mejor decoración y presentación, así como uno a la mezcla más sabrosa.
Por otro lado, Feria de Zaragoza también será el punto de encuentro de las tapas de todo Aragón el día 10 de marzo. Por primera vez se va a celebrar el Concurso de tapas a nivel regional, en el que participan restaurantes y bares de las tres provincias aragonesas.
La pugna por conseguir el premio a las miniaturas más elaboradas pasa a tener un carácter más general y en él van a formar parte algunos de los mejores cocineros que hay actualmente en Aragón.
Además, el próximo día 11 de marzo se celebrará, en el Auditorio de Congresos de Feria de Zaragoza, la Gala Alimentos de Aragón, donde se hará entrega a la tercera edición de los Premios Alimentos de Aragón, que está organizado por el Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón.