MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, presentó hoy ante UGT, CC.OO. y CEIM su plan financiero para buscar salidas a la crisis, defendiendo la puesta en marcha en el mercado de una inyección de liquidez de 10.000 millones de euros --la mitad destinado a pymes y autónomos, y el resto, a las familias madrileñas--, de los que 2.000 procederían de Caja Madrid.
Los socialistas explicaron que ese fondo de 2.000 millones que podrían inyectarse a través de Caja Madrid no habría que crearlo, al existir en este momento en la entidad financiera. Así, lo que propone el PSM es que la Comunidad avale los créditos ya que, como cifró el secretario general, el año pasado se denegaron préstamos y créditos en la región por un valor próximo a los 30.000 millones de euros. "En Madrid hay crédito solvente que no tiene financiación", aseguró.
Gómez adelantó que la propuesta financiera que plantean, que inicia ahora los trabajos para ser elevada al ámbito parlamentario, incluye la inyección financiera a través de un Instituto de Crédito Oficial (ICO) que "no habría que crear, sino dar vida a la Agencia Financiera de la Comunidad", constituida en 1998 a propuesta de las organizaciones sindicales.
El jefe de los socialistas madrileños explicó que el plan hoy presentado a sindicatos y patronal para relanzar la economía se sustenta en cuatro pilares: concertación social, aplicación de políticas activas de empleo, medidas presupuestarias para inversiones productivas y políticas financieras, como la inyección de 10.000 millones propuesta.
El plan hoy presentado incluye la creación de una oficina para el asesoramiento en el endeudamiento de autónomos, pymes y familias así como la posibilidad de que los empresarios que son proveedores habituales de las administraciones y que ven retrasos en los pagos puedan conseguir líneas de financiación específicas.
CEIM Y SINDICATOS
Por su parte, el presidente de CEIM, Arturo Fernández, calificó de "oportunas" las medidas propuestas por el PSM después de recordar el dinero puesto en circulación por el Gobierno central. "Queremos que esté en circulación y que los empresarios y familias, cuando vayan a la banca a pedir ayuda para financiar sus empresas y su gasto corriente, que lo consigan y que no salgan de las entidades financieras como han entrado", afirmó.
A su vez, el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, exigió a la Administración que tome medidas urgentes porque son 390.000 los desempleados de la región y más de 600 personas se van al paro cada día. También alabó la propuesta socialista, definida como "sensata y adecuada" para el momento actual de crisis.
Para el secretario general de CC.OO. de Madrid, Javier López, la propuesta del PSM se enmarca dentro de la "responsabilidad" que hay que adoptar ante el actual contexto de crisis económica ya que deriva ante una situación de "emergencia social".
"Madrid no puede ser el foco de los escándalos de España, de la corrupción, del espionaje, de los mentideros, Madrid tiene que ser ejemplo de serenidad, reflexión y compromiso ante la crisis", defendió López, que sostuvo que "igual que existen pactos antitransfugismo, tiene que haber otros de anticorrupción en los partidos políticos del arco parlamentario". También reclamó la convocatoria cuanto antes por parte de Aguirre de un pacto madrileño "que asegure la financiación de las empresas, un cambio de modelo productivo y la seguridad en el empleo".