BRUSELAS, 9 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo de Castilla y León, Tomás Villanueva, respaldó hoy modificar el funcionamiento del Fondo de Adaptación a la Globalización con el objetivo de que pueda utilizarse con más rapidez y de forma más fácil para dar ayudas a las personas que han perdido su trabajo como consecuencia de la crisis económica.
Villanueva intervino en la reunión de ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE en representación de las comunidades españolas cuando se debatió sobre la reforma del Fondo. La delegación española estaba presidida por ministro de Trabajo, Celestino Corbacho.
El vicepresidente recordó que CASTILLA (CAS.MC)y León ya se ha beneficiado de ayudas del Fondo de Adaptación a la Globalización, en concreto 1,7 millones de euros para ayudar a recolocar a 368 trabajadores despedidos por dos fabricantes de componentes para la industria del automóvil en Castilla y León: Lear Corporation (Avila) y Nachi Industrial (Salamanca). Y dijo que estas ayudas "están dando resultados".
Explicó que las comunidades autónomas españolas apoyan modificar el funcionamiento del Fondo "con el fin de que pueda extenderse no sólo a aquellos supuestos de impacto en el desempleo como consecuencia de la globalización sino también como consecuencia de la crisis económica severa que se está viviendo en la actualidad".
A su juicio, la experiencia ha puesto de relieve que es necesario "flexibilizar" los requisitos para poder beneficiarse del Fondo. Por ejemplo, reducir el umbral para poder optar a ayudas de 1.000 a 500 trabajadores despedidos. O ampliar la duración de la ayuda a 24 meses (frente a los 12 actualmente) para garantizar un plazo suficiente para que las medidas de reinserción profesional sean plenamente eficaces, tal y como ha propuesto Bruselas.
Villanueva explicó que los ministros de Economía de la UE coinciden en la necesidad de coordinar las políticas económicas y sociales para responder al aumento del paro. También hay acuerdo en que las medidas de estímulo frente a la crisis "deben ser coherentes" con los objetivos a largo plazo, como la lucha contra el cambio climático, y no deben poner en riesgo "la solidez de las cuentas públicas".
El consejero de Economía y Empleo dijo que los 27 coinciden en la necesidad de realizar reformas en los mercados laborales, fomentar la inversión en I+D, apostar por los sectores que pueden volver más rápidamente al crecimiento y mejorar la formación.