Economía

Economía/Motor.- Mercedes comenzará a "masificar" en Vitoria la aplicación del ERE a principios de abril, según USO

VITORIA, 9 (EUROPA PRESS)

La planta de Mercedes en Vitoria comenzará a primeros de abril la "gran masificación de trabajadores que comiencen a entrar en el Expediente de Regulación de Empleo, algo que entra dentro de lo previsto", según anunció hoy el secretario de Acción Sindical de la Unión Sindical Obrera (USO), José Vía, tras conocer los planes que desde el grupo Mercedes les han trasladado para hacer frente a la crisis en el sector del automóvil.

Según informó el dirigente sindical tras visitar la planta de Vitoria, ésta se encuentra "un 5 ó 7 por ciento por encima de la caída media del sector de fabricación de turismos, debido al modelo específico de furgoneta que se fabrica en Vitoria".

Vía anunció los datos de producción que se manejan en la planta de Mercedes para el próximo mes de abril, en el que se trabajarán un total de siete días, de los que dos se trasladarán por motivos logísticos al 30 y 31 de marzo, y se producirán un total de 4.370 unidades. De este modo, los ocho días de trabajo estipulados para marzo descenderán a siete en abril, quedando por motivos logísticos la proporción real en diez a cinco.

Para el dirigente de USO, el principal motivo de preocupación en la situación actual es que se da "una tendencia a empeorar" y que desde el Gobierno central "no se ha plantado cara a la realidad de la crisis".

MEDIDAS POLITICAMENTE INCORRECTAS

La comitiva sindical se reunió hoy con la dirección de Mercedes en Vitoria con el doble objetivo de constituir formalmente la sección sindical estatal del grupo Mercedes, Evo bus, y de dar a conocer a la empresa su posición ante la crisis.

Vía señaló que conocen "las dificultades" y que coinciden con la dirección "en alguna de las propuestas presentadas", entre las que destacó que es el momento de hacer "algunas apuestas políticamente incorrectas", como un nuevo plan de energía nacional para "evitar la competencia desleal" o "designar cuáles son los sectores estratégicos de la industria", entre los que señaló se encontraría el sector del automóvil.

Asimismo, el dirigente nacional de USO apostó por mejorar un transporte ferroviario "obsoleto" y señaló que la financiación de la banca comercial ha sido un "fracaso", por lo que abogó por dar ayudas directas a los consumidores y a las pymes, "que generan entre el 80 y 90 por cien del empleo de este país", apostando por el plan Prever y no por el plan Vive, "como se empecina el ministro".

Por otra parte, Vía criticó las medidas contra la crisis adoptadas el pasado viernes en el seno el Consejo de Ministros y auguró que los más de cuatro millones de parados del mes que viene, serán la "antesala" de una huelga general en otoño.

El secretario de Acción Sindical de USO concluyó afirmando que "de la crisis vamos a salir, el problema es el precio que vamos a tener que pagar para ello".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky