Economía

El 29% de los internautas franceses han hecho descargas ilegales

En el total de la población francesa, el 20 por ciento admite haberse descargado ilegalmente música, películas, series de televisión o videojuegos protegidos por los derechos de autor.

PARÍS, 9 mar (Reuters) - El 29 por ciento de los internautas franceses dicen haberse descargado ilegalmente obras protegidas por los derechos de autor, según un sondeo de TNS Sofres-Logica publicado el lunes por el diario Metro.

En el extremo opuesto está un ocho por ciento de los internautas y un seis por ciento de los franceses que dice no haber usado nunca obras descargadas ilegalmente.

La música es la más descargada, con un 27%, seguida de las películas - 19% -, las series - 8% - y los videojuegos, con un 6%.

Los franceses entre 18 y 24 años son los que más realizan esta práctica: un 57% por ciento declara haber realizado descargas ilegales, por delante del 40 por ciento de los de entre 25 y 34 años.

El miércoles la Asamblea Nacional va a examinar un proyecto de ley 'que favorece la difusión y la protección de la creación en Internet' que ya ha adoptado el Senado.

Según el Ministerio de Cultura, este texto 'responde a una situación de urgencia, la economía del sector cultural y la renovación de la creación se encuentran amenazados por el pillaje creciente de las obras en las redes numéricas'.

El sondeo se realizó entre el 27 de febrero y el 2 de marzo en una muestra nacional de 1.000 personas representativas de la población francesa mayor de 18 años preguntada en su domicilio con la garantía de anonimato.

(Información de Jean-Baptiste Vey; Traducido por Teresa Larraz en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: teresa.larraz.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; teresa.larraz@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky