Ofrecido por:

Economía

La CE aumenta el 25% la financiación de proyectos I+D+i de PYMES

Madrid, 23 nov (EFECOM).- La Comisión Europea aumentará el próximo año en un veinticinco por ciento la financiación de los proyectos de I+D+i de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), según recoge el VII Programa Marco para Investigación y Desarrollo Tecnológico elaborado por la UE.

El citado Programa -explicado hoy en Madrid por expertos de la Comisión Europea- es el principal instrumento de la UE para financiar la investigación en Europa y tendrá un presupuesto para los próximos siete años (2007-2013) de más de 50.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 41 por ciento, respecto al anterior.

Según señala el VII Programa, las pymes verán incrementadas en el 25% las subvenciones que reciben de la Comisión Europea para sus proyectos en Investigación, ya que pasa del 50% que se financiaba en el anterior Proyecto, al 75% en el actual.

El experto de la Comisión Europea Román Arjona dijo hoy que además se creará un Fondo de Garantía para las pymes, al que todas las empresas deberán aportar el 5% de la pre-financiación del proyecto que le destine la UE -importe que luego será devuelto- y así generar un sistema de protección para las propias compañías, en caso de que la UE no pueda hacerse cargo del pago.

Esta medida forma parte del plan de Simplificación de Procedimientos que tiene como objetivo crear sistemas de evaluación de las empresas más sencillos, donde prime la calidad científica de la pyme, el impacto que pueda tener su proyecto, y no tanto su situación económica.

Tal como dijo Arjona, las pymes serán "investigadas a fondo" cuando la subvención del proyecto supere los 350.000 euros.

Según explicó el experto de la Comisión Europea, el VII Proyecto Marco apoya la investigación y el desarrollo tecnológico para convertir a la UE en el "líder mundial" en esos sectores.

Actualmente, la Unión Europea sólo destina a I+D+i del 1,86 por ciento de su inversión total, frente al 2,66% de EEUU y el 3,18% de Japón.

Arjona añadió que los beneficios que aporta el Programa a la economía son varios, ya que de un euro que se invierte en investigación, a largo plazo se puede tener un beneficio de cuatro a siete euros, además de que se reducen los riesgos de negocio, o incluso se puede aumentar los puestos de trabajo. EFECOM

mtd/cs

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky