Economía

Economía/Motor.- CC.OO. planta en Asturias a la patronal y a UGT en la firma de un convenio del automóvil

OVIEDO, 6 (EUROPA PRESS)

CC.OO. plantó hoy a los representantes de la patronal ASPA y de UGT en la firma del convenio del automóvil que estaba convocada para las 12.30 en la sede del primer sindicato. Los representantes de CC.OO. decidieron en la mañana de hoy no suscribir el documento pese a haber firmado un preacuerdo hace 15 días. El convenio afecta a cerca de 5.000 trabajadores y según UGT es de aplicación a todo el sector al ser éste el sindicato mayoritario.

Tras el acto de firma por parte de ASPA y de UGT, el secretario de acción sindical de la Federación de Industria de CC.OO., Gil Manuel Da Costa Sa, explicó que la decisión de no firmar se adoptó esta mañana al leer con detalle el contenido del acuerdo.

Según el delegado sindical, el motivo del desencuentro está motivado por el fondo asistencial de los trabajadores. Da Costa precisó que la decisión de hoy no significa que "CC.OO. no vaya a firmar el acuerdo", sino que "no lo harán hasta que se clarifique el documento.

"Hay un elemento que se ha incorporado a la redacción del convenio que no se había discutido en la mesa negociadora y hasta que no clarifiquemos con la patronal y UGT no firmaremos", expuso el dirigente sindical. CC OO se opone a un recorte del fondo asistencial y reclama que el trabajador sea retribuido desde el primer día de baja y no desde el cuarto como prevé el convenio.

Por su parte, UGT y la patronal expresaron "su sorpresa" por la decisión de CC OO después de quince meses de negociaciones. El secretario de acción sindical de UGT, Ignacio Gómez García, calificó de "impresentable y lamentable" la posición de CC.OO. después de más de un año de negociaciones en el que "se ha privado a los trabajadores de cobrar el convenio" y en la coyuntura actual de crisis.

El convenio tendrá una vigencia de dos años (2008 y 2009) y prevé una subida salarial del 2,4 por ciento para el ejercicio pasado y de 2,5 por ciento para este año con la posibilidad de revisión si el IPC supera el 1,5%. Gómez García lamentó que los trabajadores ya hayan salido perjudicados por la demora en la firma del convenio ya que en el mes de mayo pasado se llegó a un acuerdo que preveía una subida salarial del 5 por ciento y que finalmente no se firmó.

El dirigente ugetista explicó que el convenio incluye aspectos muy importantes "que no fueron cuestionados en ningún momento". El único motivo de fricción, según el representantes sindical, era la petición de la patronal de que los cuatro primeros días de baja no se complementase hasta el 100 por cien con el fondo asistencial como medida para "tratar de evitar el absentismo".

UGT no puso inconveniente, según Gómez, para tener en cuenta esta propuesta ya que había sido asumida así en convenios sectoriales. No obstante, finalmente se acordó aplicar esa limitación a partir de la segunda baja laboral. "A cambio de ello conseguimos mejoras relacionadas con los contratos de relevo porque consideramos que son fundamentales para los trabajadores que vayan cumpliendo los sesenta años", expuso Gómez García. Otras mejoras indicadas por el sindicato son las relativas a cuestiones de igualdad y a la acumulación de horas sindicales.

EVOLUCION DEL SECTOR.

En cuanto a la situación del sector con motivo de la crisis que ha supuesto una reducción en las ventas de entre el 40 y el 50 por ciento, el representante de la patronal ASPA, Manuel García Arenas, explicó que hasta el momento el recorte del empleo a afectado a entre 150 y 200 trabajadores en la región. En cuanto al sector de la reparación, la estimación es que la cifra de negocio se haya reducido en un 3%.

No obstante, reiteró la importancia de la firma de este acuerdo para disipar otra incertidumbre para los empresarios. "El hecho de que hayamos firmado un convenio colectivo sabiendo que los costes salariales no sufren un incremento excesivo es importante para poder mantener el empleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky