Economía

Economía.- Constructoras dicen que los bancos dificultan el crédito por el retraso en los pagos de la Administración

Piden un fondo extraordinario de 10.000 millones para infraestructuras

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

La Asociación Nacional de Constructoras Independientes (Anci) denunció hoy que las empresas del sector están comenzando a tener problemas de financiación por "la falta de confianza de muchas entidades crediticias respecto a que la Administración cumpla con sus obligaciones de pago en plazos razonables".

"Esto conlleva a que, en muchos casos, las entidades no estén tomando las certificaciones de obra al descuento, sobre todo si son de ayuntamientos", indicó la patronal.

Anci advirtió de que las empresas del sector se "ahogarán" financieramente si siguen teniendo problemas para que los bancos les den crédito para el circulante presentando como aval las referidas certificaciones de obra.

Para superar esta situación, la asociación propone crear una figura que garantice el cobro de la deuda de las administraciones (el fondo que piden las Cámaras de Comercio o ayudas del ICO que cubran parte de la deuda), o la articulación de convenios entre los principales ministerios y administraciones inversores en obra pública y bancos y cajas.

En la misma línea, propone que se facilite la liquidez mediante la utilización de las certificaciones de obra emitidas por las distintas administraciones, o como medio para abonar impuestos o para pagar deuda con la Administración.

Estas medidas figuran entre las propuestas que el pleno de presidentes de las empresas que conforman Anci ha elaborado ante la crisis, entre las que también sobresale la creación de un fondo extraordinario de inversión en infraestructuras de 10.000 millones de euros que se ejecute fundamentalmente en aquellas zonas "más seriamente afectadas por la crisis".

ADJUDICACIONES EQUILIBRADAS.

Anci considera que estas inversiones generarían dinamismo en la zona donde se realizan, "con efectos claramente positivos sobre el empleo, no sólo en el sector de la construcción, sino en los auxiliares".

En este sentido, la patronal pide que las administraciones adopten criterios de licitación y adjudicación equilibrados para todas las empresas, de forma que "la adjudicación se utilice para compensar de una forma equilibrada el impacto de la crisis entre empresas".

Además, considera que la licitación de obras debe realizarse de manera que las anualidades de pago se ajusten al avance de la obra y que no se demoren los pagos más importantes hasta el final de la misma, "para paliar los efectos de la crisis de forma inmediata".

Anci, presidida por el ex ministro Jaime Lamo de Espinosa, aglutina a constructoras medianas y grandes, fundamentalmente dedicadas a obra civil, que suman una plantilla global de 30.000 trabajadores y que en 2008 facturaron unos 10.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky