Economía

Economía.- (Ampliación) HC Energía eleva un 43% el beneficio gracias a la salida a bolsa de EDP Renovables

OVIEDO, 6 (EUROPA PRESS)

HC Energía obtuvo en 2008 un beneficio neto de 286 millones de euros, lo que supuso un 43% más respecto al anterior ejercicio, gracias a la valoración de la participación en EDP Renovables, que empezó a cotizar en bolsa.

Así lo pusieron de manifiesto el presidente de HC Energía, Manuel Menéndez y el consejero delegado de HC, Joao Manso, durante la rueda de prensa celebrada en Oviedo para presentar los resultados. Ambos destacaron que el pasado ejercicio ha sido "difícil y complicado" para las eléctricas por los incrementos de los precios del carbón y los derechos de emisión de CO2", que han provocado que el beneficio bruto de explotación, Ebitda, con 521 millones, disminuyese un 3,6%.

No obstante, se felicitaron por los buenos resultados y destacaron que 2008 ha sido un año "con hitos relevantes --la construcción de dos nuevos grupos de ciclo combinado y una inversión de 145 millones en mejoras medioambientales-- excelentes resultados financieros a pesar de la crisis y gran eficiencia de las centrales".

Además Manso indicó que la intención es "seguir siendo eficientes para mantener los resultados", porque destacó que en el pasado ejercicio han tenido gran importancia en los beneficios "los esfuerzos en reducción de costes y la continuidad de la política de obtención de sinergias con el Grupo EDP (EDP.LI).

"Sin eficiencia no hay buenos resultados y sin buenos resultados no hay mantenimiento del empleo", dijo Manso que insistió en que la compañía se siente "confortada" respecto a las perspectivas de 2009, ya que "han hecho su trabajo a tiempo cambiando el mix energético para no ser tan dependiente del carbón y además ya tienen el 90% de la generación comprometida".

Precisamente en línea con su estrategia de diversificación del parque de generación, el gas natural representa ya un 45% de la potencia instalada de HC. Además la compañía ha iniciado ya la construcción del segundo grupo de ciclo combinado de Soto 5, que "estará en funcionamiento en enero de 2011", según indicó Menéndez.

AUMENTO DE LA POTENCIA.

Sobre la capacidad de generación, la eléctrica incrementó en 2008 la misma en un 36%, hasta los 3.279 MW, con la entrada en funcionamiento de dos nuevos grupos de ciclo combinado, el de Castejón 3, en Navarra y Soto 4, en Asturias.

Respecto a las previsiones de futuro, HC Energía prevé para 2009 una inversión superior a 900 millones de euros en España, de los que 650 se harán en Asturias. Todo ello sin contar las inversiones en el apartado de renovables, para los que hay "muy buenas perspectivas en la región", lo que podría incrementar esas previsiones.

HC también continúa adelante con sus planes de participación en la regasificadora de El Musel, adjudicada a Enagás, en la que quieren estar presentes "con un 30% aproximadamente". Además siguen inmersos en la puja por la construcción de dos nuevas plantas de ciclo combinado en el puerto gijonés.

TARIFA GRANDES CONSUMIDORES.

Preguntado por las futuras tarifas de suministro eléctrico para las cinco empresas que consumen más electricidad de España --tres de ellas ubicadas en Asturias: Arcelor Mittal, Asturiana de Zinc y Alcoa-- Menéndez manifestó que "entienden todas las posiciones pero el mercado es liberalizado y competitivo".

En este sentido manifestó que cuando las industrias, a partir del 1 de julio, tengan que elegir suministrados aspiran que HC sea uno de ellos, pero tendrán que "ganárselo en el mercado con el resto de compañías".

"Nosotros haremos el esfuerzo de ser competitivos, ahora bien, el precio que estaban pagando estaba muy por debajo del precio de mercado", dijo Menéndez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky