VALLADOLID, 6 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado del Instituto de Estudios de Automoción de Anfac, Miguel Aguilar, reclamó hoy la puesta en marcha de ayudas "a cortísimo plazo" que faciliten la compra de vehículos por parte de los particulares de modo que se reactive la venta de automóviles y este sector pueda volver a tirar de la economía española o, "por lo menor, paliar la situación".
De este modo se pronunció Miguel Aguilar durante su intervención en la primera mesa de trabajo del foro 'Automoción, presente y futuro' que versó sobre el impacto del sector en Castilla y León y en la que se hizo especial hincapié en la necesidad de hacer todo lo posible por reactivar la demanda de vehículos por parte de los particulares "y a muy corto plazo" para "poder empezar a ver la luz" y seguir trabajando con confianza.
"Ahora toca ayudar y poner más piezas", defendió Aguilar, que, tras definir como "bueno" el Plan Integral para el sector de la Automoción (PIA) puesto en marcha por el Gobierno de la nación, insistió en la necesidad de que la situación actual obliga a todos a actuar "más decidida y drásticamente" para lo que reclamó esas ayudas directas que faciliten la compra, una solución que, según opinó, tampoco haría un mal servicio a la renovación del parque automovilístico en España o, en Castilla y León, donde la "vejez" de los automóviles está 9 puntos por encima de la media española.
Miguel Aguilar reconoció también que el sector de la automoción es un "consumidor intensivo de capital" en toda la cadena por lo que depende mucho de la disponibilidad de capital, una carencia que ha motivado el primer "shock" para estas empresas que lo están pasando "muy mal" por la falta de un input básico.
Otros de los 'shock' puestos sobre la mesa por el integrante del Instituto de Estudios Automoción de Anfac fue la crisis de confianza que, según apuntó, afecta de manera "absolutamente incomparable" a la automoción.
Otras de las "singularidades de gran importancia" destacadas por Aguilar fueron los "riesgos sistémicos" de este sector ya que, según apuntó, la compra o el uso de un vehículo lleva aparejados miles de servicios que se resienten con la caída del sector.
A su juicio, la actual crisis debe hacer reflexionar a fondo sobre el modelo de crecimiento económico en España que, según apuntó, no se puede basar en la construcción como motor de futuro sino en la recuperación de la industria madura porque juega un papel importante. "Es el activo de referencia y hay que tomar conciencia de ello", sentenció.
En el mismo sentido se pronunció José Muñoz, de la empresa Nissan, que aprovechó la ocasión para reconocer la mejoría de resultados del Plan Vive II, con 17.000 operaciones, frente al primer plan puesto en marcha por el Gobierno.