
Si su sueño es perderse en una isla desierta, Anshe Chung puede hacerlo realidad. Podrá comprar una isla privada pero con un pequeño inconveniente: la encontrará en tierras virtuales. Anshe Chung es el primer 'ciberagente' inmobiliario de SecondLife, un juego 'online' que simula la vida real.
Marcas como Toyota, Vodafone, Adidas o IBM ya están presentes en Secondlife. Incluso, la agencia de Noticias Reuters ha lanzado un canal para informar a su comunidad.
La primera inmobiliaria en Secondlife
Se compran coches, ropa, tecnología... y con dinero de verdad, que se cambia por linders dolars, la moneda oficial. A partir de ahora, también se podrán comprar y alquilar tierras y casas. Anshe Chung es la dueña de la primera inmobiliaria y estará disponible las 24 horas del día para dar servicio a todos los usuarios, independientemente de la diferencia horaria en la vida real.
Dreamland, así se llama la zona residencial que está a la venta, tiene parcelas, jardines, viviendas en construcción y hasta tienda de muebles. Además, está dotada de infraestructuras básicas como carreteras y edificios públicos. De momento, el precio de la vivienda en Secondlife parece ser mucho más asequible que en el mundo de verdad. Tanto, que una isla se vende entre los 10 y los 70 linders dolars.
Como bien señala el diario Financial Times, Ailin Gräf, una profesora china residente en Frankfurt, ha sido su creadora, pero también la primera en hacer negocio especulando suelo virtual en Internet. Habrá que ver cómo evoluciona este mercado y si, con el tiempo, también aparecen tramas urbanísticas como las que sufrimos en España.