Sevilla, 23 nov (EFECOM).- Un total de 28 empresas públicas municipales de Bilbao, Jaén, Sevilla, Palma de Mallorca, A Coruña, Zaragoza, Gijón, Barcelona, Tarrasa y Reus se asociarán en la red ELIGE, que se constituirá mañana y que posibilitará el intercambio de experiencias en asuntos como la financiación de los servicios.
El vicealcalde de Sevilla, Emilio Carrillo, explicó hoy en rueda de prensa que las empresas que integrarán inicialmente esta nueva red, que se constituye en el marco de unas jornadas técnicas sobre este tipo de compañías que se desarrollan hasta mañana en la capital hispalense, abarcan diez sectores distintos, desde el tratamiento del agua hasta los transportes públicos pasando por los cementerios.
Todas ellas, sin embargo, comparten rasgos comunes, según el vicepresidente de la Agrupación de Interés Económico (AIE) de las empresas locales de Sevilla, Fernando Martínez Salcedo, como son su titularidad pública al cien por cien o en un porcentaje muy alto y la prestación de "servicios básicos de interés para la ciudadanía en sectores muy diversos".
La nueva asociación ELIGE pretende integrarse además en otras entidades europeas, ya existentes, que aglutinan a compañías públicas locales, según Martínez Salcedo, y posibilitar el intercambio de experiencias como la "financiación de los servicios públicos".
En toda Europa existen cerca de 15.000 empresas públicas locales que generan 1,1 millones de puestos de trabajo, mientras que en España el número supera las 700.
Las jornadas técnicas sobre estas entidades que se celebran entre hoy y mañana en Sevilla con más de cien participantes analizarán la situación de las empresas públicas locales que prestan servicios de interés general en España, el marco europeo y los modelos "alternativos" para la provisión de este tipo de servicios.
Este análisis correrá a cargo de responsables y directivos de empresas públicas españolas, que son los participantes en el encuentro, al que se ha invitado también a las uniones provinciales de los sindicatos en Sevilla. EFECOM
vl/jrr/txr
Relacionados
- Economía/Laboral.- La presencia de mujeres en consejos de administración de empresas públicas no llega al 20%
- La Comisión sube a 200.000 euros las ayudas públicas que pueden recibir las empresas
- El BAD ayuda a Filipinas a mejorar las empresas publicas
- Qué ventajas aportan las asociaciones empresarialesSólo la CEOE aglutina a más de un millón de empresas españolas entre públicas y privadas
- Economía/Macro.- Las empresas públicas autonómicas han crecido un 39% entre 1995-2004 y las del Estado han caído un 31%