Manila, 23 nov (EFECOM).- El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) anunció hoy un préstamo de 428 millones de dólares a Indonesia como ayuda al desarrollo de sus infraestructuras y al crecimiento económico.
Rajat M.Nag. director del Departamento del BAD en el Sudeste de Asia, señaló que la potenciación de las infraestructuras es una pieza clave "para la creación de puestos de trabajo y la reducción de la pobreza en Indonesia".
"Asegurar una adecuada calidad y cantidad de los servicios de infraestructuras es vital para restaurar la competitividad del país", dijo en un comunicado el funcionario del BAD, cuya sede está en Manila.
Añadió que el programa ayudará a mejorar las leyes indonesias y la capacidad de las instituciones para animar al sector privado a invertir en infraestructuras.
En este sentido, Ramesh Subramaniam, economista del BAD en Yakarta, apuntó que el sector público y el privado deben de aliarse para lograr una transparencia en las leyes que posibilite el despunte de las infraestructuras.
El programa, dividido en tres fases, establece un periodo de quince años para la devolución del préstamo, aunque contempla una prórroga de tres años.
Con los mismos propósitos, el Gobierno de Holanda, la antigua metrópolis, ha donado 7,6 millones de dólares destinados a la mejora de las instalaciones de servicios.
El Gobierno indonesio calcula que requiere de unos 65 millones de dólares para su proyecto de infraestructuras en los próximos cinco años, cifra que espera recaudar del presupuesto del Estado, del sector privado y de sus socios comerciales.
Antes de la crisis financiera asiática de 1990, Indonesia dedicaba el seis por ciento de su Producto Interior Bruto a las infraestructuras, porcentaje que hoy es del dos por ciento.
Según cifras del BAD, unos 50 millones de indonesios no tienen acceso al agua potable, unos 90 millones viven sin electricidad y cerca de 200 millones no pueden acceder al servicio telefónico.
Las deficiencias en las infraestructuras afectan por tanto a los indonesios pobres, en especial a los que viven en las áreas rurales, alejados de las oportunidades económicas por las malas comunicaciones terrestres.EFECOM
jm/txr