MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha cedido al Ayuntamiento de Coslada, en Madrid, los terrenos que ocupaban en el Barrio de la Estación 42 viviendas pertenecientes a la Zona 1-A, uno de los espacios catalogados por contar con un nivel acústico inviable para su aislamiento, para recuperar la Ribera del Jarama con la finalidad de revitalizar una de las entradas de acceso al municipio por la A-2 y la M-21.
La cesión se formalizó este mediodía con la firma de un convenio entre la presidenta del ente público, Encarnación Vivanco, y el alcalde de Coslada, Angel Viveros. Gracias al convenio, se desarrollará en este terreno un Plan Especial, creando un área de servicio con zona de aparcamiento y ampliando la zona verde protegida de la Ribera de Jarama.
De este modo, se aplican las medidas compensatorias de este popular barrio cosladeño acordadas por la Comisión de Gestión del Plan de Aislamiento Acústico del aeropuerto de Barajas. Se trata de compensaciones a los dueños de las viviendas que se localizaran en zonas con niveles acústicos en los que resultara técnicamente inviable su aislamiento acústico eficaz.
Esta situación se reconoció a las viviendas ubicadas en la zona 'El Paleto', en el Barrio la Estación, lo que permitía su adquisición por parte de AENA y posibilitaba a sus propietarios la compra de una nueva vivienda. La aplicación de estas medidas supondrá para AENA un presupuesto de 6,5 millones de euros.
Tras la firma, Viveros recalcó que el convenio supone "un impulso vital" para la recuperación de una zona que estaba "deprimida" por las infraviviendas y las ocupaciones ilegales. "Se recuperará un área de esparcimiento importante para los vecinos, con la eliminación de un foco de inseguridad", reseñó. Además, agradeció el esfuerzo brindado por AENA para estrechar acercamientos con Coslada, uno de los municipios afectados por el ruido de los aviones.
Por su parte, la presidenta de AENA expresó su satisfacción porque la firma del convenio visualiza "el esfuerzo" realizado por el conjunto de Administraciones para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Coslada. También agradeció que el Ayuntamiento cosladeño les brinde la oportunidad de recuperar el entorno de la Ribera del Jarama a favor de los habitantes de la localidad.
PLAN ESPECIAL
Recientemente, la Comisión de Gestión del Plan de Aislamiento Acústico del aeropuerto de Madrid-Barajas aprobó el importe para la insonorización de las viviendas de la Estación, en las que la existencia de diversas patologías constructivas había impedido hasta el momento llevar a cabo su aislamiento acústico.
Las actuaciones de rehabilitación serán financiadas gracias a los acuerdos previos establecidos entre el Ayuntamiento de Coslada, el Ministerio de la Vivienda y la Comunidad de Madrid, correspondiendo a AEMA el pago integro de las actuaciones de insonorización.
La ejecución de este Plan de Asilamiento Acústico está permitiendo conciliar la actividad del Aeropuerto de Madrid-Barajas con la calidad de vida de los habitantes del entorno aeroportuario, en un contexto de colaboración entre distintas administraciones, posibilitando a AENA dar cumplimiento a los cometidos encomendados por las declaraciones de impacto ambiental.
Hasta la fecha, AENA ha llevado a cabo el aislamiento acústico de 12.545 viviendas, de las cuales 983 corresponden al municipio de Coslada. La totalidad de las actuaciones llevadas a cabo por el Plan de Aislamiento Acústico del aeropuerto de Madrid-Barajas, ha supuesto la ejecución del 99% de todos los proyectos de insonorización presentados ante su Comisión.