Economía

Economía.- PSOE y CiU proponen elevar al 20% el umbral mínimo de participaciones significativas en bancos y gestoras

CiU quiere que las acciones embargadas puedan venderse "libres de cargas" y que éstas pasen al importe pagado

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El PSOE y CiU coinciden en su intención de elevar del 10% al 20% el umbral mínimo de participación significativa cuya adquisición obliga a elevar una notificación previa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para entidades financieras, aseguradoras y las sociedades gestoras de fondos de inversión que operan en el mercado español, fijando los siguientes límites en el 30% y el 50%.

Ambos grupos parlamentarios recogen esta propuesta en las enmiendas que han presentado al proyecto de ley para la reforma del régimen de participaciones significativas en empresas de servicios de inversión, en entidades de crédito y en entidades aseguradoras, a la que tuvo acceso Europa Press, con la que pretenden modificar también la ley de Instituciones de Inversión Colectiva.

La reforma remitida por el Gobierno a la Cámara Baja trata de simplificar los diferentes umbrales que determinan el deber de notificación de las entidades ante incrementos o reducciones de las participaciones significativas, que hasta ahora estaban fijados en 10%, 15%, 20%, 25%, 33%, 40%, 50%, 66% o 75%, dejándolos en tres tramos, en el 20%, el 30% y el 50%.

En todo caso, habrá que notificar a CNMV la cuantía exacta de la participación, la fórmula de la operación y el plazo en que pretende llevarse a cabo. Asimismo, siempre que una persona física o jurídica que haya adquirido una participación igual o superior al 5%, deberá comunicarlo inmediatamente tanto a la CNMV como a la propia sociedad objeto de la operación.

SOLUCION DE CIU A LOS EMBARGOS.

Por otro lado, CiU plantea que si los valores objeto de la compra o venta forzosa se encuentran embargados como consecuencia de actos administrativos o de resoluciones judiciales, se enajenarán "libres de cargas", pasando éstas a aplicarse sobre el precio pagado o los valores entregados por el comprador como pago.

Con esta enmienda, CiU propone que resolver el problema planteado por la existencia de valores gravados por embargos practicados por órganos judiciales o administrativos, un supuesto no contemplado en el proyecto de ley del Gobierno.

EL PP QUIERE ROMPER EL LIMITE DEL 30% EN OPAS.

Por su parte, el PP ha aprovechado la reforma puntual de la Ley del Mercado de Valores que quiere abordar el Gobierno para proponer que la CNMV obligue a lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la totalidad de las acciones de una sociedad cuando, aún sin alcanzar el 30% de los derechos de voto, la posición alcanzada sea superior a la suma de los derechos de voto correspondientes a los restantes socios de referencia.

En este sentido, el PP plantea que se hable también de "posición de control" si la CNMV considera que, aunque no otorgue una posición superior al 30%, el precio de adquisición del paquete de acciones incorpora una "prima por control" de la sociedad. En cualquiera de estos supuestos, la obligación de lanzar la OPA corresponderá de forma solidaria "a cuantos hayan participado" en dicho concierto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky