BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)
El 70% de las empresas fracasa en los objetivos de sus planes de reducción de costes a los tres años de implantarlos, según un estudio de Ernst & Young entre ejecutivos de 250 empresas cotizadas de todo el mundo. El documento también recoge que actualmente cerca de nueve de cada diez empresas declara centrarse en dicha reducción como estrategia fundamental de su negocio para los próximos meses.
Cuando una empresa inicia un proceso de reducción de costes, busca mejorar su competitividad y rentabilidad, en la mayoría de casos. Para conseguirlo, el 77% de las empresas opta por mejorar sus procesos de negocio, y un 60% decide reducir el coste en las partidas correspondientes a proveedores.
La optimización de sus infraestructuras tecnológicas es citada por casi el 50% de las compañías estudiadas, y la reducción de personal por un 47%.
Con todo, tres años después de haber anunciado un plan de ahorro, sólo el 30% de las empresas mantiene sus objetivos de ahorro. Según el estudio, la aplicación de un plan de recortes hace que las empresas consigan ahorros a corto plazo, pero estas acciones pierden su efectividad con el tiempo, bien por falta de sistemas de seguimiento, de compromiso y colaboración por parte de los grupos de trabajo, o por falta de continuidad de los miembros involucrados.
Sin embargo, Ernst & Young defiende que "es posible reducir costes sin comprometer la ventaja competitiva de las empresas; que un esfuerzo de optimización de costes puede gestionarse en toda la estructura de la empresa y que puede ser mantenido a lo largo del tiempo".
La auditora y asesora Ernst & Young, junto con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y HR Access, organizaron hoy en Barcelona la jornada 'Las claves del éxito de un programa de reducción de costes sostenido', con la asistencia de cerca de un centenar de empresas locales.