Economía

Economía/Turismo.- Barcelona no debe subestimar el turismo y las industrias creativas, según la OCDE

BARCELONA, 4 (EUROPA PRESS)

Barcelona no ha de subestimar el turismo ni las industrias creativas si quiere seguir siendo una ciudad puntera a nivel mundial, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo de Europa (OCDE), que ha realizado un estudio en colaboración con el Ayuntamiento sobre el papel de la ciudad como referente en la emprendeduría, el empleo y la competitividad empresarial.

En una rueda de prensa en Barcelona Activa, el presidente del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, Greg Clarck, explicó hoy que el turismo, que en la capital catalana representa el 14% del PIB, es vital para su apertura al mundo, ya que los visitantes pueden decidir después trabajar o estudiar en ella. También destacó la creatividad como muestra de la energía que le "da color" al municipio, el verdadero motor de cambio junto con la economía del conocimiento.

Estos dos ítems han ayudado a Londres y Nueva York a levantar un sector de negocios fuerte, según Clarck, quien dijo que son clave para la innovación urbana. Sobre esta cuestión --en industria, servicios y sector público-- la OCDE prepara una estrategia a petición de los gobiernos, según avanzó el director del Centro para Pymes y Desarrollo Local de la organización, Sergio Arzeni.

Según Arzeni, la agencia de fomento del empleo Barcelona Activa es un modelo a seguir como política pública de innovación, de la que destacó que no es un simple departamento municipal sino una agencia que funciona como una empresa. Es este instrumento un factor que ayuda a la capital catalana, un gran hub del diseño, a afrontar mejor la crisis que otras ciudades, afirma la OCDE.

VISION METROPOLITANA

Después de un periodo que se inició con los Juegos Olímpicos de 1992, en que Barcelona ha apostado por la diversificación, ahora debe seguir en esta línea, aunque con visión metropolitana y un mercado laboral único que no establezca diferencias entre municipios. Arzeni y Clarck coincidieron que una Barcelona Activa metropolitana podría ser una buena apuesta.

El informe también recomienda que la ciudad no deje de trabajar para ser líder, proceso en el que tendrá un gran impacto la sede del secretariado permanente de la Unión por el Mediterráneo (UpM), que se situará en el palacio de Pedralbes. Además, destaca que se ha de mantener una inversión en infraestructuras fuerte y que la ciudad debe dedicarse a atraer talento y capital humano.

Clarck vio necesario inspirar confianza a ciudadanos y empresas ante una crisis que alentó a ver como oportunidad, y en la que las instituciones deben apoyar a las economías locales con medidas como el pago rápido de facturas. Este punto es básico para las pymes, como la obtención de líquido, cuestión que la Ocde tratará en tres semanas con una reunión entre pymes, bancos y gobiernos.

El alcalde, Jordi Hereu, dijo tomar "buena nota" de las sugerencias de la OCDE y defendió que las ciudades han de ser motor de cambio económico en un contexto de crisis económica global en el que los municipios han de tener su rol para afrontarla.

El estudio se presentó hoy en un proceso que se inició ayer en Barcelona, donde un grupo de trabajo formado por ciudades y expertos se reunió por primera vez para aportar herramientas y conclusiones sobre la importancia del poder local en la gestión de la crisis.

Además de la capital catalana, participan ciudades como Auckland (Australia), Toronto (Canadá), Londres y Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Se prevé una nueva reunión en junio en Londres, otra en Toronto en septiembre y volver después a Barcelona, donde se presentarán las conclusiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky