Economía

Economía/Macro.- La economía australiana podría entrar en recesión en tres semanas por la caída del consumo

SYDNEY, 4 (Reuters/EP)

La economía australiana, que decreció de manera inesperada en el cuarto trimestre del pasado año por primera vez en ocho años, debido a que los consumidores optaron por ahorrar más que por el gasto, podría entrar en recesión al término de este mes, lo que aumenta la presión sobre el Gobierno para que tome medidas de estímulo monetario y fiscal.

El dólar australiano cayó por el miedo de los inversores a que el Banco de Reserva de Australia (RBA, por sus siglas en inglés) se arrepienta de su decisión, adoptada esta semana, de no recortar los tipos de interés y lo haga en abril.

Joshua Williamson, estratega de TD securities aseguró que la moneda del país ha alcanzado un "valor excesivamente débil", y que esta es "la condición necesaria para un comienzo de recesión", fenómeno económico que Australia no padece desde 1991. Williamson opinó que "la debilidad global ya se ha extendido hasta Australia", lo que debería aumentar la expectativa de "bajadas más agresivas de los tipos en los próximos meses".

Por otro lado, un informe publicado hoy muestra que el Producto Interior bruto (PIB) del país cayó un 0,5% en tasa intermensual, tras el aumentó del 0,1% en el mes anterior. La previsión de los analistas era de un crecimiento del 0,2% en los últimos tres meses de 2008. Este descenso inesperado ha sido causado por motivos diferentes al anterior, que se produjo en 1991 por un descenso de la demanda que siguió a la introducción de un impuesto sobre las ventas.

La actual coyuntura económica global ha provocado en Australia que muchas empresas recorten la producción, reduciendo el beneficio por exportaciones, y que el mercado inmobiliaria se congele.

El secretario del Tesoro del país, Wayne Swan, culpa de esta situación al resto del mundo, alegando que "ha habido tal contracción en la demanda global, que está teniendo su impacto en las economías de todas las maneras". Sin embargo, destacó que su país lo ha soportado mejor que otros.

El PIB cayó en Japón un 3,3% en el último semestre del año, mientras que en Corea del Sur lo hizo un 5,6%, la Eurozona un 1,5% y Estados Unidos un 1,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky