Economía

Economía/Macro.- Montoro considera "catastrófico" abaratar el despido y propone facilitar las contrataciones a las pymes

SEVILLA, 4 (EUROPA PRESS)

El portavoz del PP, Cristóbal Montoro, consideró hoy "catastrófico" abaratar el despido como propone la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ante la crisis económica y, en cambio, planteó facilitar la contratación y la financiación a las pequeñas y medianas empresas.

En la conferencia organizada por 'Los Diálogos de El Correo' y patrocinada por Cajasol sobre 'La situación económica española: análisis y perspectiva', Montoro aclaró que "no está de acuerdo" con abaratar el despido, pues en un momento como el actual es "inapropiado" porque, según explicó, "el consumo y la confianza caería aún más".

De esta manera, dijo estar "lo mas lejos" de abaratar el despido y apuntó como medidas para la crisis en el entorno laboral la mejora de las relaciones laborales y la modernización de la negociación colectiva.

Asimismo, según explicó, España vive "la recesión más grande de la historia" pues "nunca desde finales de los años 50 se había caído en torno al 3" y, además, apuntó que el pronóstico para 2010 es continuar en recesión.

Esta crisis conlleva una pérdida de empleo, donde Andalucía "vuelve a vivir la secuela del paro", y una caída de precios y "descomunal" de confianza, según apuntó. Asimismo, añadió que también cuenta con una crisis bancaria que aunque "no es causa de la crisis financiera, éste sí tiene problemas por la crisis económica del país".

"El problema no son los activos tóxicos que tiene nuestro sistema financiero, sino que éste debe devolver los prestamos que ha estado tomando del exterior y al mismo tiempo debe hacer frente a un aumento muy rápido de la morosidad", subrayó.

De esta manera, explicó que España es "muy vulnerable" a la crisis por su déficit por cuenta corriente, ya que el país tiene necesidad de financiación exterior y "en crisis el país que mas necesidad tiene de financiación exterior es el que más sufre", por lo que instó al Gobierno a pagar la deuda "cuanto antes" para que la factura no la paguen las pymes y familias.

AUSTERIDAD EN EL GASTO PUBLICO

El portavoz del PP enumeró entre las medidas a tomar para superar la crisis la austeridad en el gasto público, rebajar los impuestos para emprendedores y autónomos, crear una ley de mercados para que las empresas que operan en España superen la normativa de cada comunidad autónoma y una política de competencias en sectores estratégicos.

Asimismo, indicó que la situación podría cambiar "a partir de 2011" aunque "esto depende de lo que se haga hasta entonces" y, además, señaló que "hay que evitar que la crisis se lleve lo mejor de nuestro aparato productivo".

Por su parte, el presidente de Cajasol, Antonio Pulido, hizo hincapié en trabajar "todos juntos" --instituciones financieras, empresarios y Administración-- para dar el impulso de reactividad "urgente" que requiere la situación económica.

Asimismo, detalló tres actitudes como punto de partido para afrontar la crisis: pensar en medio plazo, flexibilidad y determinación frente a la incertidumbre. "Esta situación exige acciones rápidas, audaces y contundentes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky