Economía

Economía/Laboral.- Méndez replica a la OCDE y a CEOE que abaratar el despido sería un "atropello" y agravaría la crisis

Recuerda que ya hay un contrato fijo con un despido más barato y critica a los empresarios por pedir eliminar las garantías judiciales

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió hoy a la OCDE y a los empresarios que abaratar el coste del despido en estos momentos sería un "atropello", que agravaría la crisis y dificultaría aún más la salida de España de la actual coyuntura económica.

Méndez, en declaraciones a los periodistas antes de participar en el Congreso Extraordinario de MCA-UGT, respondió de esta manera al ser preguntado por las recomendaciones de la OCDE a España para que flexibilice el mercado laboral y rebaje el coste del despido, dos demandas que coinciden con los planteamientos que viene defendiendo la CEOE.

El dirigente sindical subrayó que, pese a ser un organismo importante, la OCDE debería tener, "como mínimo", respeto a las normas laborales y a los tipos de contratos que existen en España. "A veces tengo la lamentable impresión de que se habla de oídas, porque incluso organismos tan respetables como la OCDE no analizan en profundidad los mecanismos que tiene el mercado laboral español. Al final a lo que van es al viejo tópico de abaratar el despido", criticó.

Méndez insistió en que, en el momento económico actual, recortar salarios, rebajar cotizaciones sociales y abaratar el despido provocaría una crisis "más profunda" y dificultaría la recuperación. "Son recetas que, además de extemporáneas e injustas, están equivocadas, vengan de donde vengan, por muy respetables que sean las instituciones que las emiten", añadió.

El secretario general de UGT reprochó además a la OCDE que ahora cuestione la normativa laboral española en una situación de destrucción de empleo, cuando la valoraba como buena en la época en que España encabezaba la creación de puestos de trabajo en Europa. "Y es la misma normativa, entonces y ahora", enfatizó.

"EL MERCADO LABORAL ES LA VICTIMA, NO EL CULPABLE DE LA CRISIS".

Méndez aseguró que todos los organismos internacionales y financieros deberían reconocer que el problema de España no está en el mercado laboral, "que es la víctima", sino en la debilidad de la estructura productiva española. Ahí, dijo, es donde se debería plantear cualquier tipo de iniciativa.

En cualquier caso, el líder de UGT afirmó que el mercado laboral español tiene "todos los huecos ya resueltos", pues existe un contrato, el de fomento del empleo, cuya indemnización por despido improcedente (33 días por año trabajado) es inferior a los 45 días de los contratos indefinidos ordinarios. Ese contrato, precisó, ha funcionado y es el que debe utilizarse.

"Lo que no nos pueden intentar vender o colar es gato por liebre, es decir, fórmulas que agravarían aún más la crisis y que lo que pretenden arrancar es una vieja demanda de algunos sectores patronales y de algunas instituciones internacionales, que es acabar en España con la protección judicial en caso de despido. Lo que pretenden es cobrarse una doble pieza: abaratar el despido y eliminar la protección judicial", avisó.

Méndez explicó que, efectivamente, en España "no se puede despedir a nadie porque un empresario cambie de humor de un día para otro", pero recordó que sí se puede rescindir un contrato por causas económicas, tecnológicas, objetivas e incluso disciplinarias, siempre y cuando el empresario lo justifique debidamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky