Economía

El Gobierno canario retiene 13,5 millones de euros en los Presupuestos de 2008 para hacer frente a la crisis

El PSOE exige explicaciones ante la "desaparición" de 52 millones de euros de los presupuestos del pasado año

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, señaló esta mañana en Comisión parlamentaria que en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de 2008 se produjo una retención de créditos equivalente a 13,5 millones de euros como consecuencia de la "delicada" situación económica que se avecinaba para el presente año.

En este sentido, el responsable del departamento de Economía explicó que el 7 de julio de 2008, el Gobierno de Canarias "decidió establecer la no disponibilidad de créditos conformes a una determinada distribución (retención de crédito), que obedecía a que se tenía que dar un aviso a las unidades de gasto de la Comunidad Autónoma de que las cosas venían peor, que iba a haber menos recaudación y menos ingreso, por lo que hubo que hacer un recorte para no incurrir en un déficit público superior al del 0,25 por ciento".

A este respecto, Soria apuntó que las más importantes retenciones de crédito se produjeron en la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (2.793.398 euros), en la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda (1.464.788 euros), en el Servicio Canario de Salud (1.541.284 euros) y en la Consejería de Economía y Hacienda (1.102.322 euros).

Así, las retenciones de crédito afectaron principalmente al Capítulo I, II y IV de los Presupuestos. En concreto, en el Capítulo I se retuvieron 1.549.980 euros, y en los capítulos II y IV un total de 12 millones de euros, por tanto, un portante total de 13.549.980 euros, aclaró el vicepresidente canario.

Por parte del grupo parlamentario socialista, el diputado Sergio Roque, proponente de la comparecencia del consejero de Economía y Hacienda, señaló que en el Presupuesto de 2008, "se encuentra que salen de las partidas de casi todas las consejerías los créditos que se asignan a la transferencia a los cabildos, lo que explica la diferencia entre el presupuesto inicial y el ajustado de 2008 de cerca de 50 millones de euros", al tiempo que hizo saber a Soria que "faltan por explicar unos 52 millones de euros ¿Dónde están? Comparando los presupuestos se encuentra que faltan 46 millones de euros en los Servicios Generales de Sanidad, y 6 millones en Bienestar, Juventud y Vivienda, siempre hablando en términos de presupuestos ajustados".

Asimismo, el diputado socialista tachó al responsable económico del Gobierno regional de "optimista" al elaborar los presupuestos "sabiendo que se avecinaba una crisis". Según Roque, "en el primer trimestre de 2008 la crisis empieza a dar señales, ya que la EPA sitúa la tasa de paro en Canarias del 14,6 por ciento, cuando en el resto de España era del 9 por ciento, por lo que era necesario de cara al presupuesto ir adelantándose a la situación que se avecinaba; sin embargo, ustedes no hicieron nada", apostilló.

METAFÍSICAMENTE "IMPOSIBLE"

Frente a esto, el vicepresidente canario indicó que la retención de crédito de 13,5 millones de euros que hizo el Gobierno autónomo a mitad del ejercicio 2008 fue "coherente", ya que el "esfuerzo relativo" que hizo en este sentido la Comunidad Autónoma en comparación con el que hizo el Estado "fue superior".

Aún así, Soria opinó que este esfuerzo fue "insuficiente" de acuerdo a la situación económica, en donde se barajó un segundo recorte de los presupuestos de cerca de 54 millones de euros que, según el consejero de Economía, "son probablemente los 52 millones de euros respecto a los que el diputado del PSC-PSOE dice que han desaparecido, algo que es metafísicamente imposible que se produzca".

"Hoy hace exactamente un año que el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció que España alcanzaría el pleno empleo este año y, sin embargo, nadie del Gobierno secundó esta afirmación porque ya estábamos inmersos en plena crisis", recordó Soria, que añadió que fue Canarias "quien, previendo que las cosas no iban a ir bien, tomó medidas para afrontar la nueva situación económica".

Igualmente, recalcó que la destrucción de empleo en el archipiélago se ha situado en el 48 por ciento en el último año, insistiendo, además, en que no le "consuela" que este dato sea inferior que el del resto de España.

Por último, el responsable de economía del Gobierno regional afirmó que el empleo no remontará en Canarias hasta que "no remonte en el resto del país, hasta que no haya una solución a la crisis financiera internacional y, ciñéndonos al territorio español, hasta que no se tomen medidas, que es lo que el PSOE no ha hecho".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky