Economía

Economía/Macro.- La patronal del Seguro aboga por rebajar las cotizaciones empresariales y revisar las de los empleados

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), Pilar González de Frutos, abogó hoy por rebajar las cotizaciones de las empresas a la Seguridad Social y redistribuir el nivel de cotización entre trabajadores y empresarios.

"Los trabajadores soportan mucho menos, tienen menos sensación de que su contribución es esencial para generar las pensiones del futuro", dijo la presidenta de la patronal, partidaria de analizar fórmulas de obtener mayores tributaciones sobre el empleo.

En este sentido, De Frutos afirmó que en un momento como el actual, caracterizado por "ciertas dificultades con el empleo" es apropiado analizar "de dónde poder sacar tributación para rebajar lo que el empleo está soportando".

Al término de su intervención en las jornadas sobre 'La Agenda del Seguro ante la situación económica', De Frutos estimó que una mayor contribución de los trabajadores a las cotizaciones serviría para promover la contratación de sistemas privados de pensiones como complemento a las públicas.

"Abonaría la percepción de que es necesario contar con pensiones complementarias si efectivamente soportásemos una carga de cotización superior a la actual", sostuvo la presidenta de la patronal.

Según De Frutos, es necesaria una reforma laboral "profunda y global" en la que todo gire en torno a la idea de que conceder seguridad en el empleo exige un alto nivel de flexibilidad en las normas que regulan las relaciones laborales.

COSTE DEL DESPIDO.

La máxima responsable de la Asociación Empresarial del Seguro consideró en este sentido que dentro de dicha reforma del mercado del trabajo figura el coste del despido, aunque este elemento "no es probablemente ni lo más importante ni lo más urgente".

"Tenemos que plantear en serio cuál queremos que sea el sistema laboral, y también cuál es el que nos podemos permitir", dijo durante su intervención, tras recalcar que ha desaparecido el estímulo fiscal para el ahorro a largo plazo, desincentivando este tipo de inversiones.

Una vez acabado el modelo de crecimiento basado en la construcción, hace falta que algún otro sector tome el relevo como motor generador de empleo, y "la única salida viable a largo plazo para la economía española es ser más barata en la creación de empleo", consideró.

La presidenta de la patronal aseguradora vaticinó que el sistema de bienestar en España registrará "tensiones desconocidas" ante el envejecimiento de la población y distinguirá entre dos tipos de ciudadanos, los que cobrarán sólo la pensión pública, y los que cuenten además con una pensión complementaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky