Economía

Breton atribuye estancamiento trimestral a aceleración anterior

París, 21 nov (EFECOM).- El ministro francés de Economía y Finanzas, Thierry Breton, atribuyó hoy el crecimiento nulo de la economía en el tercer trimestre, a la "fuerte aceleración" que se había dado anteriormente, en particular entre enero y marzo.

Breton, que comparecía en la sesión de control al Gobierno en la Asamblea Nacional, confirmó el objetivo de una progresión del Producto Interior Bruto (PIB) entre el 2 y el 2,5% para el conjunto del ejercicio 2006.

Avanzó que las indicaciones de que dispone apuntan a que entre octubre y diciembre, el crecimiento en términos trimestrales se situará en el 0,6-0,8%

Preguntado por el estancamiento del PIB en el tercer trimestre, el titular de Finanzas recordó que "en el primer semestre, Francia hizo la carrera en cabeza" con un ritmo anual del 3,1%, "la más fuerte progresión de toda Europa".

"En el tercer trimestre -añadió- hicimos tanto como en el segundo", explicó, lo que significa una progresión nula.

Reconoció que "es verdad que nos esperábamos más", pero es porque las empresas en esos meses redujeron sus existencias: "había que digerir la fuerte aceleración" anterior.

El Instituto Nacional de Estadística (INSEE) publicó hoy los datos preliminares del PIB en el tercer trimestre, que coinciden con la estimación "precoz" anunciada hace diez días, de un porcentaje del cero, y que había sido una sorpresa.

Si bien los gastos de consumo crecieron casi al mismo ritmo que en el segundo trimestre, las inversiones se ralentizaron sustancialmente y las variaciones de los inventarios tuvieron un peso negativo en el PIB.

Si la economía francesa se estancara también en el cuarto trimestre, el PIB registraría un crecimiento del 1,9% para todo el año, gracias a los resultados del primer semestre, incluido el fuerte avance del 1,2% registrado en el segundo trimestre.

En 2005, el PIB de Francia había crecido un 1,2%, frente al 2,1% de 2004.

Por otro lado, la Asamblea Nacional aprobó esta tarde el conjunto del presupuesto de 2007, que prevé una reducción del déficit del Estado respecto al de 2006: 41.600 millones de euros, en lugar de 42.700 en 2006. EFECOM

ac/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky