Economía

Un tribunal brasileño suspende por una semana los despidos masivos en Embraer

Sao Paulo, 27 feb (EFE).- Un tribunal brasileño ordenó hoy que se suspenda por una semana la decisión del constructor aeronáutico Embraer de despedir a cerca de 4.300 trabajadores como consecuencia de la crisis mundial que ha reducido la demanda de aviones.

La orden del Tribunal Regional del Trabajo (TRT) de Campinas, estado de Sao Paulo, estará vigente hasta el próximo 5 de marzo, día para el cual está programada una audiencia de conciliación entre la empresa y varios sindicatos que se oponen a la decisión del fabricante.

La defensa de los trabajadores ha sido asumida por las centrales obreras Forza Sindical y Conlutas, así como por el Sindicato de Metalúrgicos de Sao José dos Campos, ciudad a 97 kilómetros de Sao Paulo donde tiene su sede la compañía.

Los sindicatos quieren que el TRT ordene la anulación de los despidos anunciados el 19 de este mes por Embraer, medida que afecta al 20 por ciento de su plantilla de 21.362 empleados.

Embraer, cuarto fabricante mundial de aviones, argumenta que la "crisis sin precedentes que afecta la economía global, en particular el sector de transporte aéreo", la obligó a efectuar una "revisión de su base de costos y de su efectivo de personal".

Según la compañía, el recorte será necesario para adecuar la producción a la "nueva realidad de la demanda por aviones comerciales y ejecutivos".

Los sindicatos alegan, por su parte, que la empresa ha obtenido ganancias en los últimos años y que podría tomar otras medidas para ajustarse a la situación planteada por la crisis sin recurrir a recortes de personal.

De otro lado, unos 300 trabajadores se asentaron hoy frente a la sede de la compañía para protestar contra los despidos y exigir estabilidad laboral, según el presidente del Sindicato de Metalúrgicos de Sao José, Luiz Carlos Prates.

La manifestación forma parte de una campaña de las centrales obreras, que se prolongará hasta el próximo jueves, para presionar por una solución satisfactoria para los trabajadores en la audiencia marcada para ese día.

Los manifestantes llevaron ataúdes con el logotipo de la empresa y carteles en los que pedían al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que nacionalice la empresa, una antigua estatal que fue privatizada en la década de 1990.

Lula se reunió el pasado martes con directivos de Embraer, a quienes les pidió que ayuden a las familias de los despedidos, pero no les solicitó que los reenganche porque entiende que el problema es de demanda, dijo ese día el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, Miguel Jorge.

Por su parte, el presidente de Embraer, Frederico Curado, dijo que evaluará las peticiones de Lula, pero aclaró que "lo que causó los despidos está fuera de Brasil, de donde viene más del 90 por ciento" de los pedidos de la fabricante aeronáutica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky