
Bruselas, 27 feb (EFE).- El paro siguió aumentando en enero y afecta ya al 8,2% de la población activa de la zona euro y al 7,6% de la del conjunto de la UE, mientras los precios cayeron hasta situar la tasa interanual de inflación en su nivel más bajo desde julio de 1999.
Los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, confirman el impacto de la crisis sobre el mercado laboral, en especial en un país como España, que continúa siendo el que más paro acumula en la UE y alcanza ya el 14,8%, cinco décimas por encima de diciembre pasado y 5,8 puntos más que un año antes.
El fuerte deterioro de la economía sigue dejándose notar y en enero 386.000 personas perdieron su trabajo en los países de la UE (256.000 en el área de la moneda única), una cifra que en el último año asciende a 2.194.000 personas (1.641.000 sólo en la zona euro).
En esos doce meses, Letonia, seguida de España, fue el Estado miembro que vio aumentar más su tasa de desempleo, ya que pasó del 6,2% al 12,3%.
Tras estos dos países, los socios con más paro son Eslovaquia y Lituania (9,8%), Irlanda (8,8%), Hungría y Estonia (8,6%) y Francia (8,3%).
Holanda, con sólo el 2,8% de los trabajadores en paro, es el país con mejor situación, seguido de Austria (4%), Dinamarca y Chipre (4,3%).
En comparación con enero de 2008, el paro ha subido en 19 Estados miembros, ha bajado en seis y se ha mantenido sin cambios en dos, dejando un total de 18,412 millones de desempleados, de los que 13,036 millones viven en la zona del euro.
El crecimiento del paro ha sido especialmente importante entre la población masculina, con un aumento mensual del 1,4% respecto a enero de 2008 en la zona euro y del 1,2% en la UE.
La tasa de paro entre los hombres se sitúa así en el 7,9% en los países del euro y en el 7,5% en los Veintisiete.
El desempleo femenino, que sigue siendo más elevado, ha crecido menos, al pasar del 8,2% al 8,6% en los países de la moneda única y del 7,4% al 7,8% en la Unión.
También el desempleo entre los menores de 25 años ha seguido creciendo y ya afecta al 16,9% de los trabajadores de esa franja de edad en la zona del euro y al 17% en toda la Unión, en los dos casos 2,3% puntos más que en enero de 2008.
Mientras aumenta el paro, la inflación siguió su caída hasta situar la tasa interanual en la zona euro en el 1,1%, la más baja desde julio de 1999.
Según los datos revisados difundidos hoy por Eurostat, en enero los precios de consumo bajaron el 0,8% el mes pasado en los países de la moneda única.
En el conjunto de la UE los precios también disminuyeron en enero, el 0,6%, lo que llevó la tasa interanual de inflación al 1,7% (frente al 2,2% de diciembre y el 3,4% de enero de 2008).
Las mayores caídas de los precios en enero tuvieron lugar en Chipre (2,3%), Malta (2,2%) y Bélgica (1,9%).
Dentro de la zona del euro, sólo hubo aumentos en Eslovaquia y Finlandia, del 0,3%, mientras que en Holanda los precios no variaron.
Entre los estados miembros que vieron subir los precios, los más afectados fueron Lituania (2,6%), Letonia (2,1%) y República Checa (1,4%)
En los últimos doce meses, Luxemburgo no registró cambios en los precios, mientras que en Portugal el avance fue del 0,1% y en España y Francia del 0,8%.
Las mayores subidas interanuales tuvieron lugar en Letonia (9,7%), Lituania (9,5%) y Rumania (6,8%).