
Bruselas, 27 feb (EFE).- El desempleo siguió aumentando en enero y ya afecta al 8,2% de la población activa en la zona del euro y al 7,6% en el conjunto de la UE, en ambos casos una décima más que en diciembre, según las cifras que hoy difundió Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
En los últimos doce meses, el desempleo ha pasado del 7,3% al 8,2% en los países de la moneda única y del 6,8% al 7,6% en los Veintisiete.
Según los cálculos de Eurostat, a finales de enero había en la UE 18,412 millones de parados, de los que 13,036 millones estaban en la zona del euro.
En enero 386.000 personas perdieron su trabajo en los Veintisiete (256.000 en el área de la moneda única), una cifra que en el último año asciende a 2,194 millones (1,641 millones sólo en la zona euro).
España continuó siendo en enero el país de la UE con más paro, ya que tiene al 14,8% de la población activa desempleada, cinco décimas más que en diciembre y 5,8 puntos más que un año antes.
Letonia fue, no obstante, el Estado miembro que vio aumentar más su tasa de desempleo en los últimos doce meses, ya que pasó del 6,2% al 12,3%.
Tras España y Letonia, los socios con más paro son Eslovaquia y Lituania (9,8%), Irlanda (8,8%), Hungría y Estonia (8,6%) y Francia (8,3%).
Holanda, con sólo el 2,8% de los trabajadores en paro, es el país con mejor situación, seguido de Austria (4%), Dinamarca y Chipre (4,3%).
En comparación con enero de 2008, el paro ha subido en 19 Estados miembros, ha bajado en seis y se ha mantenido sin cambios en dos.
En cuanto al desempleo por sexos, en la zona del euro la tasa de paro masculino alcanzó en enero el 7,9% (1,4 puntos más que un año antes) y el 7,5% en la UE (1,2 puntos más).
El desempleo femenino ha crecido menos, al pasar del 8,2% al 8,6% en los países de la moneda única y del 7,4% al 7,8% en los Veintisiete.
El desempleo entre los menores de 25 años ha seguido creciendo y ya afecta al 16,9% de los trabajadores de esa franja de edad en la zona del euro y al 17% en toda la Unión, en los dos casos 2,3% puntos más que en enero de 2008.
España, con el 30,4% de los jóvenes desempleados, también lidera esta clasificación, tras aumentar en 10,2 puntos en el último año, seguida de Hungría y Suecia (22,9% cada uno).
Los países de la UE en los que menos jóvenes están sin trabajo son Holanda (5,5%) y Austria (7,9%).
Tasa de desempleo, en porcentaje de la población activa, en enero de 2009 en la zona euro, la UE y cada uno de los estados miembros en orden creciente:
Eurozona 8,2
UE 7,6
Holanda 2,8
Austria 4,0
Dinamarca 4,3
Chipre 4,2
Eslovenia 4,9
R.Checa 5,0
Luxemburgo 5,1
Bulgaria 5,3
Rumanía 5,8 (tercer trimestre de 2008)
Malta 6,0
R.Unido 6,2 (noviembre de 2008)
Finlandia 6,6
Italia 6,7 (tercer trimestre de 2008)
Polonia 6,7
Bélgica 7,2
Alemania 7,3
Suecia 7,4
Grecia 7,5 (tercer trimestre de 2008)
Portugal 8,1
Francia 8,3
Estonia 8,6
Hungría 8,6
Irlanda 8,8
Lituania 9,8
Eslovaquia 9,8
Letonia 12,3
España 14,8