Economía

El nuevo secretario general de CCOO-Andalucía dice que el sindicato sale más cohesionado

Sevilla, 26 feb (EFE).- Francisco Carbonero fue proclamado hoy secretario general de CCOO-Andalucía en el X congreso con un respaldo del 75 por ciento frente al 67 por ciento obtenido en el mandato anterior, y destacó que de esta cita sale una organización "más cohesionada" para afrontar la crisis económica.

La nueva ejecutiva del sindicato la integran veintitrés miembros -doce hombres y once mujeres-, dieciocho de la candidatura de Carbonero y cinco del sector crítico (unión provincial de Sevilla).

La candidatura de Carbonero, la única que se presentó a la secretaría general, obtuvo un respaldo del 75 por ciento -274 votos a favor, 91 en blanco y un voto nulo- de un total de 366 votos, mientras que la lista presentada a la ejecutiva por el sector oficial recibió 276 votos a favor, un 75,4 por ciento, y la liderada por Rafael Fernández Serra consiguió 86 votos.

Tras su proclamación como secretario general para un segundo mandato de cuatro años, Carbonero agradeció la "confianza" de los delegados y de los afiliados y aseguró que el "éxito no es suyo sino de todos los que han hecho posible" que el sindicato haya avanzado en estos años en representatividad.

CCOO-A concluyó hoy su Congreso, en el que se ha fijado como principales objetivos para este mandato situar el valor del trabajo y la igualdad en el centro de la sociedad y del que ha salido una organización "reforzada" para afrontar los retos.

Ante la actual coyuntura económica, el sindicato se moverá entre las exigencias y las movilizaciones -ya ha convocado conjuntamente con UGT un calendario de protestas que concluirá en abril- y reivindicará la integración del régimen especial agrario de los trabajadores del campo en el general de la Seguridad Social.

En el terreno socio-económico CCOO de Andalucía pide un cambio del modelo productivo que no se base en la construcción sino en otros sectores más especializados y la mejora de la protección social ampliando las coberturas y la cantidad de la prestación por desempleo (pasarla de 421 euros al mes a 527).

Además, el congreso ha aprobado una resolución en la que se reclama que se "acaben los expedientes de regulación de empleo injustificados" y se expresa el rechazo a que se incumplan los convenios pactados o a una política de congelación salarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky