ONTIÑENA (HUESCA), 25 (EUROPA PRESS)
La sociedad promotora International Leisure Development (ILD) prometió esta noche en Ontiñena (Huesca) invertir más de 1.300 millones de euros y crear unos 200.000 empleos directos e indirectos en el complejo de ocio y juegos de azar Gran Scala, que comenzará a ejecutarse en 2012 gracias a la "buena receptividad" del Gobierno de Aragón.
El complejo, que seguirá "el estilo Las Vegas", contará con un apeadero del AVE y una gran conexión por carretera, según dijo el promotor Paul Stephan Allegrini en declaraciones a los medios.
El empresario catalán Jaume Riera recordó en todo momento que el proyecto se ejecutará porque tiene el apoyo de la mayoría de los vecinos de Ontiñena y cuenta con el apoyo de la comarca del Bajo Cinca y el Gobierno autónomo, tras lo que aludió al supuesto interés de otros municipios de Italia, Singapur y Oriente Medio por albergar un proyecto que se nutrirá, de realizarse, de empresas suministradoras y trabajadores radicados en Aragón desde la puesta en marcha de la primera fase, en 2012.
El proyecto está previsto que esté construido por completo en 2022, después de que los operadores --y no ILD-- hayan invertido más de 17.000 millones de euros. El nombre de estos operadores no fue revelado por Jaume Riera, que apeló para ello a la cláusula de confidencialidad firmada por ambas partes.
Gran Scala basa su negocio, precisamente, en su gran volumen de negocio, que debe permitir atraer hasta 25 millones de visitantes al año a partir de 2022, con estancias de tres días por persona provenientes de todas partes del mundo, incluyendo mercados "emergentes" de consumidores de este tipo de ocio como India y China.
Según el video promocional, ILD emplea ahora a unas 5.000 personas en todo el mundo y tiene una facturación de 3.000 millones de euros. "No necesitamos inmobiliarias, ni financieras, sino gente competente, profesionales, porque lo que se ha optado por construir se basa en la competencia", dijo Riera, animando a invertir. Según el empresario catalán, el 70 por ciento de los operadores necesarios para ejecutar la primera fase ya están comprometidos.
"La financiación existe para proyectos serios y sólidos", aseguró Riera, quien aseguró que Gran Scala es hoy un proyecto "conocido a nivel mundial".
FUTURO DEL OCIO
El promotor de International Leisure Development (ILD) Paul Stephan Allegrini afirmó que "el futuro del ocio está en los grandes proyectos" y comentó que los primeros estudios ya indicaban que en el Noreste de España había más posibilidades de realizar la operación, por lo que agradeció "la buena colaboración" del Gobierno de Aragón.
Allegrini agradeció a todos la decisión de unos 70 vecinos de Ontiñena de firmar, el pasado 10 de febrero, las opciones de compra de unas 1.000 hectáreas de terreno, que permitieron impulsar el proyecto, tras lo que aludió a los puestos de trabajo que se podrían crear ahora, en un contexto de crisis.
El empresario Sebastien Tranchant celebró que el proyecto Gran Scala se vaya a ubicar en Ontiñena y agradeció el "trabajo" de quienes han facilitado el comienzo de la operación, mientras que el director general de Marketing y Ventas para Europa de Aristochrat Games, Daniel Lindsay, dijo que este es un proyecto "importante" en el que Aristocrat lleva dos años trabajando y que este tipo de proyectos se hacen realidad "raramente", cada mucho tiempo.
Para demostrar que proyectos como el prometido para Ontiñena ya se han ejecutado en otros momentos y otros lugares, Jaume Riera presentó al consultor Frederic de Beauvoir, de quien indicó que participó en la puesta en marcha de Eurodisney Paris. De Beauvoir dijo que ILD trae "lo mejor" del sector de parques de ocio a Ontiñena y expresó que "toda la industria del ocio está pendiente de este proyecto, que va a ser fantástico".
Jaume Riera presentó a algunos de "los operadores que van a participar en el proyecto", entre otros el representante de Spyland Patrick de Saint Simon quien dijo haber visitado "esta preciosa comarca", que es "el sitio ideal para espiar", comentó irónicamente. También intervino el promotor sudafricano Hans Wayce, quien dijo haber venido a Ontiñena expresamente desde Sudáfrica. Después de volar 10.000 kilómetros tuvo un 'deja vu', dijo el promotor, comparando su visita de hoy a Ontiñena con la estancia que realizó 21 años atrás a un pequeño municipio de las afueras de París, donde finalmente se levantó Euro Disney Paris, en cuya puesta en marcha dijo haber participado.
El alcalde de Ontiñena, Angel Torres, afirmó que la mayoría de los vecinos han querido hacer un esfuerzo muy grande para realizar el evento y añadió que "sin ellos hubiera sido imposible" firmar las opciones de compra. En nombre de toda la Corporación manifestó la ilusión porque "desde que nos enteramos de que teníamos el 90 por ciento de posibilidades de tener Gran Scala en nuestro municipio "todos los vecinos se pusieron a trabajar para conseguir el objetivo.
"Independientemente de que se coja o no, hay muchísima gente a la que le duele perder esas tierras, pero han pensado en el futuro de sus hijos y nietos", explicó Torres, quien aseguró que el 97 por ciento de la comarca está a favor del proyecto. El primer edil se dirigió a la "minoría" para decir que "hay que respetarla". "Pero ellos nos tienen que respetar a nosotros y hay momentos en que no nos respetan y van escondidos por ahí", añadió.