La CE presenta directrices para coordinar los planes nacionales de desguace de coches
BRUSELAS, 25 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea reiteró hoy que utilizará todos los instrumentos a su alcance para combatir el proteccionismo en el sector del Automovil (IAUTO.MC)tanto dentro de la UE como en Estados Unidos. Y subrayó que sólo podrá garantizarse la supervivencia de la industria si se actúa conjuntamente y que las medidas nacionales sólo conseguirán provocar efectos negativos en otros países.
El Ejecutivo comunitario no citó a ningún país, aunque en anteriores ocasiones ya ha expresado su preocupación por los planes de ayuda al automóvil de España, Francia e Italia. Bruselas está examinando además las medidas de Reino Unido, Alemania y Suecia.
La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, dijo que su objetivo es garantizar la "igualdad de trato" en todos los países y que su intención es aprobar todos los planes "rápidamente" si los Gobiernos colaboran. "No se puede creer en el mercado único para la venta de coches y por otro lado decir que no se cree en el mercado único para la producción", señaló Kroes, que agregó que "el proteccionismo no es lo que la industria necesita".
"No corresponde a los Gobiernos nacional ni a la Comisión decidir qué plantas deben cerrarse o en qué plantas debe recortarse la producción", afirmó por su parte el vicepresidente del Ejecutivo comunitario y responsable de Industria y Empresa, Günter Verheugen.
Avisó además de que la UE vigilará atentamente las ayudas que Estados Unidos dé a su industria automovilística. "No tenemos ningún interés en que la industria del automóvil estadounidense quiebre. Pero lo que se haga para evitar esta quiebra debe ajustarse a las reglas internacionales. Y no dudaremos en tomar las medidas necesarias si estas reglas no se respetan", indicó.
El Ejecutivo comunitario presentó unas líneas directrices para coordinar los planes de desguace que están poniendo en marcha los diferentes Estados miembros para estimular la demanda, tal y como le había reclamado la presidencia checa. En ellas se destaca que los planes de achatarramiento no deben discriminar a los vehículos o fabricantes de otros países de la UE, deben contener garantías para asegurar que los coches viejos se desguacen y no se dediquen a la reventa, y deben respetar los estándares medioambientales de la UE.
Los planes son voluntarios pero los Estados que los pongan en marcha deberán notificarlo a Bruselas. Hasta ahora, una decena de países, entre ellos España, han adoptado un plan de estímulo de la demanda y ninguno de ellos ha resultado "problemático" desde el punto de vista de la UE, según Verheugen. Los más generosos son Alemania y Luxemburgo, que conceden primas de hasta 2.500 euros por el achatarramiento de un coche viejo. España es el único país que no ha adoptado el modelo de prima al desguace.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aprobará en marzo préstamos por valor de 3.800 millones de euros para proyectos del sector del automóvil y tiene pendientes proyectos adicionales por valor de 6.800 millones, según Bruselas
La matriculación de vehículos nuevos cayó en la UE un 20% de media durante el último trimestre de 2008. En el conjunto del año pasado, las ventas se redujeron en 1,2 millones de vehículos. Y en enero de 2009 el mercado europeo de coches cayó un 27% respecto al año anterior. Las previsiones apuntan que este año el mercado seguirá contrayéndose entre un 12% y un 18%, de acuerdo con los datos difundidos por la Comisión.
La situación en el sector del automóvil será discutida por los líderes europeos en la cumbre extraordinaria del 1 de marzo.