Economía

Economía.- Serrano presenta un recurso en el Tribunal Contencioso-Administrativo contra su expediente en Caja Madrid

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El Defensor del Contribuyente y presidente electo de la Comisión de Control de Caja Madrid, Fernando Serrano, presentó ayer ante el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo un recurso contra el expediente que la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid mantiene abierto contra él por una supuesta incompatibilidad de cargos, confirmaron a Europa Press fuentes municipales.

Aunque desde el Consistorio madrileño se declinó hacer declaraciones sobre esta decisión hasta que el juzgado se haya pronunciado sobre el recurso, sí pudieron confirmar que el aviso de Serrano sobre la presentación de este recurso en caso de no resolverse la situación de la Comisión de Control se ha cumplido.

Y es que hace exactamente un mes, fuentes municipales explicaron a Europa Press que Serrano se había inscrito ya en el Registro Mercantil como nuevo presidente de la Comisión de Control a pesar de que la reunión en la que se votó la salida del 'aguirrista' Pablo Abejas y la elección del nuevo dirigente, cercano al alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, fue controvertida por el voto del socialista Francisco Pérez en contra de las directrices del PSM.

Además, las mismas fuentes alegaron que la suspensión de Serrano para ejercer el nuevo cargo como consecuencia del expediente no impediría el nombramiento, aunque hasta que no se solucionara la situación no podría convocar ninguna reunión de la Comisión de Control. Para desbloquear el asunto, Serrano presentó el 20 de enero un recurso de alzada en el Registro.

Este recurso debía ser "resuelto" por la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, que dirige Antonio Beteta, en el plazo máximo de un mes, momento en que se confirmó la suspensión de Serrano, un supuesto ante el que el propio Defensor del Contribuyente ya había avisado de que acudiría al Tribunal de lo Contencioso Administrativo para que se pronunciara al respecto.

Este proceso, que puede alargarse durante varios meses, no supondrá la paralización de este órgano de dirección de la entidad financiera, ya que el tribunal debería levantar automáticamente la medida cautelar mientras estudia la situación, según las mismas fuentes.

NO ES INCOMPATIBLE.

De hecho, el delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Juan Bravo, recibió el viernes 16 de enero por la mañana un escrito de renuncia de Serrano al cargo municipal condicionado a que se determinara que había una incompatibilidad entre sus dos puestos: Defensor del Contribuyente de la capital y presidente de la Comisión de Control.

Cuando Serrano se convirtió en Defensor del Contribuyente en septiembre de 2004, el Consistorio madrileño ya realizó un estudio de compatibilidad entre este puesto y su condición de miembro de la Comisión de Control de Caja Madrid, que indicaba que no había ningún problema en que desempeñara ambas tareas.

Además, Bravo encargó esa misma semana a la Dirección General de Relaciones Laborales del Consistorio un nuevo informe complementario en función del cambio de puesto de Serrano en la Caja de miembro a presidente de la Comisión de Control, documento que también ha determinado que no hay ninguna incompatibilidad, y que el puesto de Defensor del Contribuyente no se considera el de un alto cargo a efectos de incompatibilidad según los estatutos de la entidad financiera.

Asimismo, las fuentes consultadas consideraron que la reunión en la que Serrano se alzó con siete votos a favor de su candidatura a la Presidencia de la Comisión de Control fue "totalmente legal" ya que consiguió "una mayoría correctamente constituida".

"El argumento de la Comunidad de Madrid es que la sesión se levantó al irse el presidente, pero jurídicamente este argumento no se sostiene, ya que en ese momento ni siquiera se había votado el punto del orden del día para el que se había convocado la Comisión de Control", que era la destitución del propio Abejas, según las fuentes.

Y es que la interpretación que hacen el Ayuntamiento y la propia Caja del asunto es que aunque el presidente abandone una reunión, si sigue habiendo quórum (es decir, la mitad más uno de los miembros) la sesión puede continuar, presidida por el miembro de más edad. Precisamente fue tras levantarse Abejas y sus partidarios que se votó y aprobó el nombramiento de Serrano.

Además, las mismas fuentes subrayaron que "incluso estando Serrano suspendido (por el expediente abierto contra él) y no pudiendo estar o votar en la reunión, la Comisión sigue teniendo trece miembros, y el quórum siguen siendo siete así que ese encuentro fue válido".

En esta situación, los votos de los representantes de UGT y CC.OO. son fundamentales para desbloquear el asunto, si bien ya han anunciado que no se pronunciarán mientras no se resuelva la situación de la Comisión de Control.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky