Economía

La morosidad de la Seguridad Social se reduce al 1,1% por el aplazamiento de las cuotas

Madrid, 25 feb (EFE).- La tasa de morosidad en 2008 fue "algo superior" al 1,1 por ciento, frente al 1,7 por ciento de 2007, porque el Gobierno, a consecuencia de la crisis, hace una política más "flexible" con las empresas y está aplazando más cotizaciones.

Así lo explicó el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, a la prensa, después de que el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, entregara hoy el informe anual sobre el Fondo de Reserva al presidente del Congreso de los Diputados, José Bono.

Granado, que cifró entre 1.100 y 1.300 millones de euros la morosidad de las empresas, explicó que la política de mayor flexibilidad hace que empresas que tendrían dificultades de liquidez para pagar las cotizaciones resuelvan por la vía de aplazamientos lo que en circunstancias extremas les llevaría al impago.

Afirmó también que en la crisis actual funciona "una cultura diferente" a la de otras situaciones semejantes, como las de las décadas de 1970 o 1990, cuando muchas empresas lo primero que dejaban de pagar eran las cotizaciones "y ahora lo último que se deja de pagar son las cuotas a la Seguridad Social".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky