Economía

Economía/Consumo.- La demanda mundial de azúcar crecerá un 2,4% en 12 meses y la producción caerá un 3,8%, según la OIA

MADRID, 25 (EUROPE PRESS)

La demanda mundial de azúcar podría crecer un 2,4%, hasta los 165,9 millones de toneladas en los próximos doce meses, al tiempo que la producción mundial podría contraerse un 3,8%, hasta los 162,3 millones de toneladas, según los datos de la Organización Internacional del azúcar (OIA), recogidos por un estudio sobre la situación del sector elaborado por X-Trade Brokers.

Según este estudio, la falta de suministro mundial debería alcanzar las 3,6 millones de toneladas de azúcar en la actual cosecha 2008/2009 y se podría incrementar hasta 5 millones de toneladas en la próxima cosecha 2009/2010.

De este modo, la principal sensación de los analistas es que Brasil aprovechará este déficit para exportar más azúcar, ya que es uno de los pocos países que será capaz de satisfacer la demanda. En Brasil, el excedente exportable de azúcar podría llegar a 21,3 millones de toneladas en 2009/2010, frente a 18,83 millones de toneladas de la cosecha en curso.

Este estudio recoge también los datos publicados por el Informe de la oferta y la demanda mundial de azúcar, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), según los cuales, solamente Brasil y Tailandia deberían registrar un aumento en la producción de azúcar en la temporada 2008/2009.

La previsión del USDA es que la producción de azúcar en Brasil aumente de 32,1 millones de toneladas a 32,45 millones de toneladas, lo que supondría un incremento de 350 mil toneladas. Del mimos modo, en Tailandia, la expectativa es que el total de la producción de azúcar se sitúe en 7,9 millones de toneladas, lo que supone un incremento de 80.000 toneladas.

Por último, el informe concluye que frente a este escenario, el USDA estima un descenso de 7,9 millones de toneladas en la producción mundial, hasta 158,8 millones de toneladas, mientras que el consumo mundial de azúcar se podría situar en 162,1 millones de toneladas, un aumento de 5 millones de toneladas en la temporada anterior.

Así las cosas, el total de las exportaciones mundiales sería de 48,2 millones de toneladas, con un descenso de 2,8 millones de toneladas, y los inventarios a nivel global deberían caer 4,1 millones de toneladas hasta las 38,6 millones de toneladas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky