Economía

Economía/Finanzas.- Adicae pide que los clientes asuman más representación en las cajas en detrimento de los políticos

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El presidente de Adicae, Manuel Pardos, se mostró hoy partidario de la salida de los partidos políticos de la gestión de las cajas de ahorro y recomendó aprovechar la crisis económica para llevar a cabo "un cambio en profundidad" de las cajas para aumentar la representación de los clientes.

"Este momento de crisis debería aprovecharse para llevar a cabo un cambio en profundidad en las cajas, que pasaría por su despolitización y por la representación de los clientes, que ahora no pintan nada y están subordinados a los políticos", según declaraciones de Pardos a Telemadrid, recogidas por Europa Press.

Pardos calificó de "negativa" la presencia de políticos en las cajas de ahorro y recordó que "cuando han entrado las comunidades autónomas en los consejos de administración ha sido un desastre". "Habría que dar marcha atrás y exigir cualificación en la representación municipal", afirmó.

"El tráfico de influencias en torno a las cajas de ahorro ha hecho que muchos promotores hayan obtenido más créditos de los debidos", afirmó Pardos, quien consideró que han estado dando un "crédito popular poco responsablemente y en condiciones muy desfavorables para los usuarios".

El presidente de Adicae consideró "una crónica anunciada" las previsiones que apuntaban a que las cajas iban a tener más problemas que los bancos y destacó que de las 38 entidades de ahorro que han recibido ayuda del Gobierno, Bancaja, La Caixa y Caja Madrid han sido las que "más apoyo han necesitado".

Respecto a la posible intervención del Gobierno en las entidades financieras, Pardos afirmó que "hay que preocuparse más" por ver al presidente del BBVA, Francisco González, y al ministro de Economía, Pedro Solbes, "diciendo lo mismo y hablando de intervenciones" a los bancos que de las cajas, cuya situación "ya se sabía".

Por último, Pardos reclamó a las cajas que "ahora más que nunca se dediquen a su función social", y alertó de que, "al contrario, han recortado un 10% del presupuesto a obra social". "Los partidos mayoritarios deberían llegar a un acuerdo para que cumplan unas funciones de crédito a las familias y pequeñas empresas", concluyó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky