JEREZ DE LA FRONTERA (CADIZ), 24 (EUROPA PRESS)
El Grupo Estévez señaló hoy que el Tribunal Supremo (TS) ha fallado a su favor anulando la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 8 de junio de 2006 por la cual se impedía que la bodega pudiese incluir en su etiquetado del vino 'Tío Mateo' el texto "prácticamente sin contenido en histamina".
Según señaló el Grupo Estévez en un comunicado, la sentencia del Supremo concluye que "la expresión prácticamente sin contenido en histamina no induce a error, pues se limita a describir una información absolutamente real y verídica en relación con el producto", que en ningún momento fue negada ni siquiera por el Tribunal que impidió su utilización.
Además, el auto del Supremo recoge que "la mención a la histamina que aparecía en la etiqueta y en el librito que la acompañaba describe una característica más del producto y no se asocia ni a efectos preventivos ni a beneficios ante una molestia o enfermedad".
La Sala desconoce si puede o no tener trascendencia comercial la inclusión de la indicación a estar exento prácticamente de histaminas, pero indica que "no puede prohibirse ya que su veracidad está constatada por análisis efectuados en laboratorios oficiales" e igualmente porque "la defensa del consumidor no puede argumentarse, puesto que la indicación de prácticamente sin histaminas es una afirmación real"
Según el Grupo Estévez, el tribunal refleja que Bodegas Estévez llevó a cabo "importantes inversiones" en nuevas instalaciones así como en gastos de investigación y desarrollo con la intención de mejorar la calidad de sus productos y de poner a disposición de aquellos consumidores sensibles a la histamina un vino con el que poder disfrutar.
Asimismo, señaló que de estas investigaciones se derivó el denominado 'Método Estévez', proceso que, respetando el sistema tradicional de elaboración del vino de Jerez, logra rebajar al mínimo la cantidad de histamina.
Por su parte, el director de la compañía, José Ramón Estévez, manifestó que "esta sentencia reconoce que una de las iniciativas investigadoras que llevo a cabo mi padre es absolutamente legítima, no sólo porque el método aplicado es científicamente correcto, sino porque reconoce el derecho a darlo a conocer en beneficio de aquellas personas sensibles a la histamina que, aunque lo deseen, no pueden disfrutar de un buen vino".
La histamina es una amina biológica que se encuentra en el vino y en otros productos alimentarios sometidos a procesos de fermentación que afecta de diferente forma a cada persona. En algunos casos, una excesiva absorción de la histamina (a causa de un defecto de actividad de una enzima que se encuentra en el intestino) puede provocar cefaleas y molestias de diversa índole.
En este sentido, José Ramón Estévez manifestó que el contenido de histamina en los vinos de Jerez "no es en absoluto alarmante y mucho menor que el de otros vinos o productos alimenticios, pero existe un porcentaje importante de la población muy sensible a productos con histamina, lo que motivó a investigar y desarrollar nuestro propio método de elaboración, poniéndolo en práctica en nuestro fino Tío Mateo".
La causa se remonta a julio de 1995 cuando el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xerez-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda denegó su autorización para que en las etiquetas de 'Tío Mateo' figurase la referencia al bajo contenido en histamina.
En años posteriores, tanto la Dirección General de Industrias y Promociones Agroalimentarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía como el Tribunal Superior de Justicia impidieron a Bodegas Estévez la utilización de este concepto.