
Con poco más de un año de vida, Ciutadans ha revolucionado la blogosfera y ha protagonizado los foros políticos. Desde Internet ha logrado dar el salto a los medios tradicionales y se ha situado en el centro del debate político actual.
Su campaña, basada en el marketing viral, ha sido efectiva al cien por cien: Ciutadans ha suplido las carencias de un partido humilde, sin apenas recursos, con las herramientas alternativas que ofrece la Red. Uno de sus impulsores conoce bien su influencia. Arcadi Espada se sitúa en el top de los bloggers españoles.
Ciutadans se ha servido de YouTube como plataforma desde la cual difundir sus vídeos. Uno de los más polémicos ha sido el de Albert Boadella, miembro fundador de Ciutadans, lanzado el 31 de octubre en plena jornada de reflexión. Ha llegado a registrar más de 50.000 visitas. En él, utilizaba a la prensa catalana como papel higiénico por la manera en que han llevado la campaña de Ciutadans.
Desde que presentaran a su candidato 'al desnudo', la repercusión en los medios fue inminente: Ciutadans apareció en todos los grandes medios de comunicación.
Campaña de bolsillo
Gasto mínimo y rentabilidad máxima: una combinación perfecta para su campaña, que no ha superado los 300.000 euros. Esta cifra es sustanciamente inferior a los tres millones que se ha gastado Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), el partido más pequeño con representación parlamentaria.
La financiación del partido se cubre con las cuotas de sus 3.400 afiliados, que pagan entre 10 y 15 euros mensuales, las donaciones, los bonos de partido que se han hecho en cada acto y el merchandising. Según adelantó el presidente de Ciutadans, Albert Rivera, en una entrevista concedida al diario elEconomista, se han tenido que adelantar cuatro cuotas porque el partido no tenía dinero. Incluso, se ha comentado que el propio Rivera mantiene la exdedencia en su anterior trabajo, en los servicios jurídicos de La Caixa, a la espera de empezar a cobrar de su propio partido.
Hay rumores circulando que señalan otras fuentes de financiación: La redactora jefe del Periódico de Cataluña ha llegado a insinuar que podría estar financiado por la fundación Faes, ligada al PP. También se ha dicho que, incluso, CiU podría estar detrás para restar votos al PSC. Sin embargo, el propio Rivera ha desmentido ambos rumores.
Marketing viral
Los responsables de la campaña de Ciutadans han tomado buena nota del éxito del marketing viral. Su popularidad, cada vez más en aumento, se debe a la facilidad de ejecución de las campañas, sus costes relativamente bajos y una tasa de público muy elevada y definida.
¿Recuerdan Amo a Laura? Con un bajo presupuesto, apenas 100.000 euros, la campaña de la MTV España se convirtió en todo un éxito: multiplicó la audiencia de la cadena alrededor de un 50%. Se creó todo un movimiento en torno a Amo a Laura: blogs, foros, politonos, más de 2,5 millones de descargas del vídeo en YouTube y más de dos millones de visitas en Nomiresmtv.
Fue toda una demostración de la eficacia del marketing viral, una nueva estrategia publicitaria basada en el boca a boca online, la influencia de las redes sociales y los servicios de telefonía móvil.
Sin apoyo institucional
Ciutadans se han quejado públicamente de contar con escaso apoyo institucional. Sin embargo, para el catedrático en Ciencias Políticas de la Universidad de Barcelona, Pere Vilanova, es lógico que la Administración respalde sólo a los partidos con representación parlamentaria.
La Ley Orgánica del Régimen Electoral General se basa en criterios objetivos: dependiendo de sus escaños, los partidos reciben más o menos ingresos por parte del Estado. Para Vilanova, no sería comprensible que se financiase a todas las asociaciones políticas que se presentan a unas elecciones. Otro tema aparte es si ha recibido o no una línea de crédito financiada por empresas privadas, añade.