Economía

Economía/Empresas.- El plan de mejora del comercio minorista generó 375 millones en inversiones hasta 2008

Industria ultima la trasposición de la directiva de servicios y apuesta por la autorregulación en la distribución comercial

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La secretaria de Estado de Comercio (ICOMERC.MC) Silvia Iranzo, anunció hoy que la primera fase del Plan de Mejora de Calidad en el Comercio generó inversiones inducidas de más de 375 millones de euros gracias a sus subvenciones por un total de 44,7 millones de euros, en su mayoría (un 65%) destinadas al comercio urbano.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso, Iranzo destacó el "importante efecto catalizador" de estas actuaciones, que se verán prorrogadas en el periodo 2009-2012, para lo que se está colaborando con las comunidades autónomas.

En este sentido, Iranzo explicó que para 2009 hay presupuestados ocho millones de euros para la cofinanciación de subvenciones concedidas por las autonomías, así como otros 15 millones para la creación de Fondo de Ayudas al Comercio para el que se habilitará una línea de crédito a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Iranzo aseguró que, aunque el sector del comercio minorista tiene una "gran sensibilidad" ante el ciclo económico, ya que la coyuntura está "marcando las pautas" del comportamiento del consumo en España, si bien aseguró que el empleo en el sector mantiene un "comportamiento positivo" ante la evolución del paro, con una tasa de desempleo del 7,93% frente al 13,9% del total.

LEY DE MINIMOS

Iranzo señaló que la modificación prevista de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista para trasponer la directiva europea de servicios en el mercado interior ya cuenta con un borrador de anteproyecto de ley "de mínimos" que simplificará los procedimientos y justificará la exigencia de autorizaciones previas por "razones imperiosas de interés general", excluyendo los requisitos de tipo económico o de nacionalidad.

Este texto será tramitado "próximamente", a falta de alcanzar un consenso con las comunidades autónomas sobre "algunos detalles", con el fin de respetar lo más escrupulosamente posible las competencias de las comunidades.

PAPEL DE LA CNC EN LA DISTRIBUCION

Asimismo, explicó que el Gobierno está elaborando, a instancias de una iniciativa aprobada en el Congreso de los Diputados, un "informe de diagnóstico" sobre el sector de la distribución comercial, recabando información de todo tipo de asociaciones sectoriales, que servirá que al Gobierno para decidir sobre la necesidad o no de elaborar una Ley de Contratos.

No obstante, recordó que el Ministerio de Industria "siempre ha sido partidario" de aportar por la autorregulación en este asunto, complementada por una "firme actuación" de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) cuando sea necesario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky