MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La Federación de Industria de Comisiones Obreras (FM de CC.OO.) criticó hoy la forma en la que la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto) ha relacionado la rigidez laboral con las dificultades provocadas por la crisis del mercado automovilístico.
El sindicato se mostró convencido de que el futuro del sector pasa por erradicar la competencia exclusiva en costes laborales. No obstante, apostó por poner en marcha "medidas más contundentes" para afrontar las consecuencias de la crisis "en un sector considerado como estratégico para el país".
CC.OO. explicó que la principal medida que se debe llevar a cabo para afrontar la actual situación del automóvil es la especialización de la mano de obra y del producto, ya que de esta manera se podrá competir "en mejores condiciones" en el mercado global.
Asimismo, la organización sindical recordó a Sernauto que el principal problema del sector del automóvil en España "es que las empresas realizan escasos esfuerzos por incorporar actividades no sujetas a la competencia en costes, como las relacionadas con la innovación tecnológica y el diseño".
"Para la Federación de Industria, más que tener como referencia las rigideces del mercado laboral, de lo que se trata es de optimizar la interconexión entre recursos humanos, tecnología y organización del trabajo", añadió el sindicato.
La FM de CC.OO. señaló que los sindicatos aportan "desde hace años" elementos "suficientes" de flexibilidad para adaptarse a los cambios en los sistemas productivos y de las condiciones de trabajo, por lo que aseguró que no va a permitir "que se confunda flexibilidad con desregularización, precariedad y reducción de derechos".
Finalmente, la organización sindical propuso llegar a un acuerdo marco sectorial que incorpore la adopción de medidas dirigidas a preservar el funcionamiento de la actividad en las empresas en las mejores condiciones posibles y evitar la extinción de contratos de trabajo.